Una app facilita la gestión de la filoxera a los viticultores

Filoxera.es ayuda a los productores a cumplir con lo requerido por el Gobierno canario para poder movilizar la uva. Los focos ascienden a 50 cepas, la mayoría abandonadas, tras realizarse más de 1.600 prospecciones en fincas de Tenerife

Una app facilita la gestión de la filoxera a los viticultores. La aparición de filoxera en 50 cepas de vid de las casi 1.600 inspeccionadas preocupa al sector vitivinícola. Para garantizar la seguridad de la vendimia y cumplir con las exigencias de control impuestas por el Gobierno de Canarias han desarrollado una app gratuita que facilita la gestión de los trámites a los viticultores.

Informa RTVC.

La filoxera se ha detectado en Tenerife en 50 cepas de casi 1.600 prospectadas, casi todas además en zonas abandonadas, según el último estudio del Cabildo de Tenerife, una situación que sigue preocupando al sector vitivinícola, que se enfrenta a una plaga hasta ahora desconocida.

Para cumplir con las exigencias de control del Gobierno de Canarias y garantizar la seguridad de la vendimia, se ha desarrollado una plataforma gratuita que facilita a viticultores y bodegas la gestión de los trámites necesarios.

«Si es un movimiento entre islas, y les digo que mi uva está en Tenerife, en una zona determinada», según señala Víctor Manuel Bompart, director de Operaciones Yellow Glasses.

Una app facilita la gestión de la filoxera a los viticultores. Agente de Extensión Agraria trabaja en una finca inspeccionando posible filoxera
Una app facilita la gestión de la filoxera a los viticultores. Agente de Extensión Agraria trabaja en una finca inspeccionando posible filoxera

App gratuita

Se trata plataforma gratuita que facilita a bodegas y viticultores los trámites necesarios para movilizar la uva en plena vendimia. «Todo lo que es el trámite que sea más cómodo de hacer, que puedan conseguir la información más rápido y más cómoda desde nuestra aplicación directamente», agrega.

Filoxera.es genera de forma automática los documentos que exige el gobierno de Canarias evitando papeleo y tiempos de espera. «Lo que les ayuda es sobre todo a poder hacer lo que son los trámites, el papeleo, entre otras gestiones, para poder transportar las uvas entre islas», añade Bompart.

La plataforma integra además datos satelitales y mapas de riesgo para anticipar la propagación de una plaga que continúa expandiéndose lentamente en la isla. «Estamos hablando de 50 parras, 50 cepas que están afectadas y el denominado común en general es que son explotaciones que están abandonadas, muchas de ellas más de 10 años», explica Valentín González, consejero del Sector Primario Cabildo de Tenerife.

Un paso más para que tradición e innovación vayan de la mano para proteger los viñedos de Canarias.









Noticias Relacionadas

Otras Noticias