Lanzarote aprueba el gasto para construir una planta de compostaje en Zonzamas

El objetivo del proyecto es avanzar hacia una economía circular en Lanzarote

Lanzarote aprueba el gasto para construir una planta de compostaje en Zonzamas
Lanzarote aprueba el gasto para construir una planta de compostaje en Zonzamas. Imagen cedida por el Cabildo de Lanzarote

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote aprobó este lunes la autorización del gasto para construir una nueva planta de compostaje en el Complejo Ambiental de Zonzamas.

Este proyecto, como explican desde la corporación insular, supone una infraestructura clave para seguir avanzando hacia una economía circular real en la isla. Está cofinanciado por fondos propios del Cabildo de Lanzarote, la consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), supondrá una inversión total de 7.044.999,99 euros (6.584.112,15 euros más 460.887,85 euros en concepto de IGIC).

El nuevo equipamiento se integrará dentro del Complejo Ambiental de Zonzamas y contará con un diseño moderno y eficiente: una nave de 2.200 m² equipada con un sistema de fermentación en trincheras y ventilación forzada, lo que acelerará el proceso de compostaje con las máximas garantías ambientales. Su estructura metálica y cubierta de doble vertiente respetará las alturas ya existentes en el complejo.

Lanzarote, Reserva de la Biosfera

Para el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, esta decisión “marca un nuevo paso firme en la transformación del modelo de gestión de residuos en Lanzarote y La Graciosa. Estamos hablando de una infraestructura que no solo cumple con las exigencias europeas en materia de reciclaje, sino que nos permite revalorizar los residuos orgánicos convirtiéndolos en compost de calidad, útil para la agricultura, la jardinería o la restauración de espacios naturales”.

“La inversión en esta planta es también una inversión en futuro y en sostenibilidad, alineada con nuestro compromiso como Reserva de la Biosfera. A lo largo de esta legislatura hemos acelerado proyectos estratégicos que modernizan Zonzamas y mejoran los servicios públicos que prestamos a la ciudadanía”, añadió Betancort.

Por su parte, el consejero de Residuos, Domingo Cejas, valoró que la construcción de esta planta “permitirá tratar anualmente unas 3.500 toneladas de biorresiduos y 875 toneladas de restos vegetales, lo que se traducirá en la obtención de 2.600 toneladas de compost al año. Es una infraestructura diseñada para responder a la nueva realidad de recogida separada de la fracción orgánica, que estamos implantando de forma coordinada con los siete municipios de la isla”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias