El Festival Isla Calavera despliega en La Laguna su alfombra roja para abrir el programa de su novena edición
El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera abre sus puertas este viernes 7 de noviembre, en el Teatro Leal, con la Gran Gala de Apertura de su novena edición. Pistoletazo de salida a una atractiva programación adaptada a distintas generaciones y perfiles de espectadores.
Inauguración
La programación del Festival fue presentada por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el concejal de Cultura, Adrián del Castillo; y el director de Relaciones Institucionales de Promotur Turismo de Canarias, Javier Prieto.
Todos reiteraron su apoyo a una cita cultural “que se ha consolidado como uno de los más importantes del país en su género”.
También participaron los codirectores del Festival, Ramón González Trujillo y Daniel Fumero, junto a varios de los protagonistas de esta edición.
Estrellas invitadas
Entre las estrellas invitadas homenajeadas en la ceremonia inaugural con el Premio Isla Calavera de Honor se encuentra el legendario director y productor Randal Kleiser. Es responsable de títulos tan icónicos como ‘Grease’ (1979), uno de los filmes musicales más taquilleros de todos los tiempos, o la aventura de ciencia ficción juvenil ‘El vuelo del navegante’ (1986), que cuenta con una legión de fans en todo el mundo.
Sendas películas podrán verse en Multicines Tenerife, sede de proyecciones del Festival Isla Calavera, con la participación del autor. Además, se podrá ver el documental ‘Life After the Navigator’ (2020), de Lisa Downs, que explora la vida del actor infantil Joey Cramer, protagonista de película producida por Disney.
Otros homenajeados
Será también distinguida con el premio honorífico la actriz británica Veronica Cartwright, conocida por su participación en clásicos imprescindibles de la ciencia ficción como ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979) y ‘La invasión de los ultracuerpos’ (1978), título que formará parte de un esperado encuentro con la artista.
Además, Isla Calavera celebra los 15 años de la película ‘Buried’ (2010). Es un hito del cine fantástico español, que revolucionó el género por su originalidad, con un evento especial con la participación de su director Rodrigo Cortés. Él recibirá el Premio Isla Calavera de Honor en reconocimiento a su carrera polifacética. El cineasta gallego ha continuado explorando el género fantástico y el thriller con títulos como ‘Luces rojas’ (2012), donde aborda temas relacionados con la parapsicología y el misterio, ‘Blackwood’ (2018) o su trabajo más reciente, ‘Escape’ (2024), avalado por la producción ejecutiva de Martin Scorsese.
Por otro lado, también será homenajeado el cineasta nacido en Palma de Mallorca, ganador del Premio Goya, Daniel Monzón. Reconocen así su sólida trayectoria tanto en la ficción realista como en el cine fantástico. Su ópera prima, ‘El corazón del guerrero’ (1999), le impulsó como un referente en el género. Posteriormente ha dirigido títulos como ‘La caja Kovak’ (2006) o el thriller carcelario ‘Celda 211’ (2009), alrededor del cual girará el encuentro con el cineasta. El creador recibirá un galardón honorífico del Festival Isla Calavera.
Sara Sálamo y Félix Sabroso
Con una brillante y versátil carrera en cine, televisión y teatro, la tinerfeña Sara Sálamo recibe el Premio S. S. Venture al talento canario. Reconocen su trayectoria tanto en la interpretación, bajo la dirección de Asghar Farhadi o Pedro Almodóvar, como en la escritura y dirección. Su cortometraje ‘Yaya’ se proyectará este viernes al final de la Gala de Apertura del festival.
Cabe señalar que en esta edición el Festival Isla Calavera estrena el Premio a la Serie más Fantástica, con la entrega del galardón a ‘Furia’ (HBO), de Félix Sabroso. El productor Tedy Villalba recoge el premio en el marco de la ceremonia inaugural.
Además, visita la ciudad de La Laguna el destacado escenógrafo, especialista en efectos visuales y diseñador de atrezo Simon Weisse. Con formación en Bellas Artes en Montpellier, se ha especializado en la creación de miniaturas y modelos para el cine, trabajando desde su taller en Berlín para producciones internacionales de gran presupuesto como ‘V de Vendetta’, ‘El atlas de las nubes’, ‘Matrix Resurrections’ y, de manera habitual, en los filmes de Wes Anderson como ‘El gran hotel Budapest’, ‘Isla de Perros’, ‘La crónica francesa’, ‘Asteroid City’ y los cortometrajes ‘La maravillosa historia’ de Henry Sugar y ‘The Swan’. Weisse ofrecerá una clase magistral sobre su proceso creativo, que incluye desde el diseño de maquetas hasta el modelado de elementos esenciales para la narrativa visual del cine fantástico y de autor.


