Así Somos | Raquel González Domínguez

Así Somos: Covid Persistente

A sus 53 años, Raquel González Domínguez es un ejemplo de resiliencia frente al impacto del COVID persistente. Aunque superó la fase aguda de la enfermedad, sigue conviviendo con secuelas graves como daños pulmonares, asma severa, fibromialgia, y problemas digestivos derivados de una hernia de hiato.

Además, la conocida niebla mental ha afectado sus capacidades cognitivas, dificultando tareas cotidianas y obligándola a replantearse su vida. El día a día de Raquel es una lucha constante contra el dolor físico, el agotamiento y la falta de reconocimiento médico y social.

Buscar alivio en lo sencillo: mar, naturaleza y fuerza interior

A pesar de las adversidades, Raquel encuentra momentos de alivio en lo esencial: un baño en el mar o una caminata por Anaga, cuando su cuerpo se lo permite. Estos pequeños gestos son grandes fuentes de energía emocional que le ayudan a seguir adelante con dignidad y determinación.

Una voz activa por la visibilidad del COVID persistente

Raquel se ha convertido en una voz fundamental para las personas con COVID persistente. Participa activamente en la Asociación COVID Persistente de Canarias, donde encuentra apoyo psicológico y conexión con personas que comparten su situación.

Su mensaje es claro y valiente: “Que no se desanime por muy difícil que se le pongan las cosas”. Defiende el derecho a ser escuchada, a recibir una atención sanitaria especializada y a que se reconozca el impacto de una enfermedad invisible pero incapacitante.

Apoyo emocional y redes de comprensión

En su camino, el papel de su pareja ha sido clave. El apoyo incondicional en su entorno cercano ha sido tan importante como el tratamiento médico. Esta red de afecto le permite mantener su fuerza mental cuando el cuerpo flaquea.

Reivindicación y justicia sanitaria para los pacientes

Raquel reclama la normalización del COVID persistente y exige medidas urgentes como la adaptación de puestos de trabajo, el reconocimiento de la discapacidad y el acceso equitativo a pruebas médicas y especialistas.

Subraya la importancia de crear unidades multidisciplinares en Canarias, capaces de ofrecer diagnósticos rápidos y tratamientos adecuados a pacientes que, como ella, llevan años esperando soluciones.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias