Así Somos | Lucía Quintero Trujillo

Así Somos: Ostomía

Lucía Quintero Trujillo, de 45 años, convive con la enfermedad de Crohn y una ileostomía, condiciones que no le han impedido mantener una vida activa, plena y consciente. Su actitud positiva y resiliencia la convierten en un ejemplo de superación para quienes atraviesan situaciones similares.

A pesar de los retos, Lucía ha sabido disfrutar de los pequeños placeres: compartir momentos con su familia, asistir a conciertos o cuidar de su salud física y emocional mediante prácticas como el yoga, el pilates o la meditación.

Aceptación, apoyo y visibilidad: claves para afrontar la enfermedad

Lucía anima a las personas con enfermedades inflamatorias intestinales (EII) a aceptar cada fase del proceso, a hablar abiertamente sobre su experiencia y a apoyarse en su entorno.

Para ella, la visibilización de estas condiciones es esencial para romper el tabú que aún existe en torno a la ostomía y fomentar la comprensión social.

Visita de los protagonistas del programa Así Somos: Ostomía a las instalaciones de RTVC

Un compromiso con el cambio: su labor en ACEIIO

Gracias a su implicación activa en la asociación ACEIIO, Lucía ha contribuido a logros concretos como la instalación de baños adaptados en espacios públicos, facilitando la vida diaria de personas con ostomía.

Su participación demuestra cómo la unión y el activismo pueden generar un impacto real en la calidad de vida de los pacientes con EII.

Superar los retos de la ileostomía con actitud y determinación

Las múltiples cirugías, los momentos duros y las adaptaciones personales no han frenado su avance. Su fuerza reside en no rendirse y en encontrar siempre un camino hacia el bienestar.

Lucía destaca que aceptar los cambios físicos y emocionales es clave para vivir con plenitud, incluso con una ostomía.

Por una sociedad más inclusiva y accesible

La inclusión no es solo un ideal para Lucía, sino una necesidad urgente. Conoce de primera mano las barreras que impone una sociedad no adaptada, y por eso aboga por una verdadera transformación.

Subraya además el papel crucial de los responsables políticos: solo con políticas públicas comprometidas se logrará garantizar la accesibilidad, el respeto y la equidad.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias