Canarias sigue estando a la cabeza de la siniestralidad vial en vías interurbanas en España, con 46 fallecimientos en lo que va de año
El número de fallecimientos en las carreteras interurbanas de Canarias ha crecido un 40% en lo que va de 2025, hasta contabilizarse 46 muertes, 13 más que el mismo dato del año anterior.
Así lo ha informado la Asociación de Profesionales para la Seguridad Vial en un comunicado en el que añade que con estos datos, recogidos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el Archipiélago sigue estando a la cabeza de la siniestralidad vial en vías interurbanas en España, donde fallecieron hasta el 31 de octubre 941 personas, un 2% menos que el mismo dato de 2024.
Por provincias, Santa Cruz de Tenerife ha registrado 27 fallecidos sólo en vías interurbanas, lo que supone una subida del 60% y diez más que en el año anterior; y Las Palmas tuvo 19 muertes en sus carreteras con un incremento del 20% y tres fallecidos más que un año antes.
945 personas heridas
La Asociación ha matizado que si a estas 46 personas se suman las que han fallecido en vías urbanas de Canarias, la cifra total asciende hasta las 66 muertes en accidentes de tráfico, de las que 28 eran motoristas y diez peatones.
En lo que respecta al número de heridos, en total hay 945 personas hasta el 31 de octubre, entre ellas 250 motoristas y 60 peatones que fueron atropellados.
Además, solo en octubre, contando carreteras con vías urbanas, el balance del conjunto de las Islas es de ocho personas fallecidas (tres de ellos motoristas) y 114 heridas (entre ellos 21 motoristas y nueve atropellados).
Las distracciones, la velocidad y las drogas, entre los principales causantes
Analizando el tipo de siniestros, la Asociación de Profesionales para la Seguridad Vial destacó que las distracciones, fundamentalmente por el uso del teléfono móvil, la velocidad y las drogas son muchas veces factores concurrentes que suelen estar detrás de los siniestros viales.
De igual modo, en cuanto a los peatones, además de ser a veces víctimas de conductores imprudentes, también el uso el teléfono móvil, el consumo de alcohol y no hacerse visibles en horas nocturnas tuvieron un desenlace fatal.


