Las Palmas se mantiene como la provincia más cara de Canarias, con un precio medio de 1.133€, y la tercera con mayor presión del país
El precio medio del alquiler en Canarias subió un 4,7% en el último año hasta situarse en el tercer trimestre de 2025 en 1.112€. Así se desprende del último Barómetro del Alquiler elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro.
Por provincias, Las Palmas se mantiene como la más cara de Canarias, con un precio medio de 1.133€, que sube un 4,7% desde el mismo periodo de 2024. En Santa Cruz de Tenerife los inquilinos pagan ya 1.090€ por el alquiler de una vivienda, un incremento interanual del 4,8%.
Las Palmas, la tercera provincia con más presión de España
Según los datos que arroja el estudio, los precios de los arrendamientos en Canarias baten todos los récords, pero es que la presión del alquiler, que mide el equilibrio entre la oferta y la demanda, también se mantiene muy alta en las islas. Un total de 118 personas se interesaron por una misma vivienda en un plazo de diez días en el tercer trimestre del año.
Las Palmas es, de hecho, la tercera provincia con la presión más alta del país, solo por detrás de Barcelona y Girona. Aquí, cada inmueble que sale al mercado del alquiler recibe 130 contactos en los primeros diez días. En Santa Cruz de Tenerife la cifra se reduce hasta los 106, aunque también se trata de un dato muy elevado.
Aumento de viviendas en alquiler
A pesar de que la demanda se mantiene muy alta, las previsiones del Observatorio del Alquiler en cuanto a la oferta para 2025 apuntan a un incremento interanual en el número de viviendas que se pondrán en alquiler en las islas del 1,2%, hasta alcanzar los 34.002 inmuebles.
Sin embargo, hay importantes diferencias entre provincias. Mientras que en Santa Cruz de Tenerife la oferta aumentaría en 2025 en 1.249, es decir, un 8,4% más que el año anterior; en Las Palmas se prevé una caída del 4,5%, equivalente a 848 inmuebles.
Con todo, Las Palmas seguirá teniendo más oferta en 2025 que Santa Cruz de Tenerife. 17.961 viviendas saldrán al mercado en la primera, mientras que en la segunda se quedarán en 16.041.


