Fernando Clavijo destaca como «claves» los Edificios de Usos Esenciales de Canarias

La infraestructura de Santa Cruz de Tenerife refuerza la coordinación de los servicios de seguridad y contará con un edificio gemelo en Gran Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, visitó este miércoles las obras del Edificio de Usos Esenciales de Santa Cruz de Tenerife, acompañado por la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián. La infraestructura garantizará la coordinación y respuesta rápida ante emergencias en todo el archipiélago.

Fernando Clavijo, durante la visita de este miércoles a la obra del Edificio de Usos Esenciales de Santa Cruz de Tenerife
Clavijo, durante la visita de este miércoles a la obra del Edificio de Usos Esenciales de Santa Cruz de Tenerife | Gobierno de Canarias

Clavijo subrayó que el proyecto es “clave para la protección de los canarios y canarias”, y destacó el trabajo del Gobierno para culminar una obra de alta complejidad técnica que situará a Canarias “a la vanguardia en la gestión de emergencias y atención ciudadana”.

Avances y desafíos técnicos

Las obras comenzaron en febrero de 2024 y cuentan con un plazo de ejecución de dos años. El proyecto se financia con fondos FEDER del Programa Operativo 2021-2027 y tendrá una infraestructura espejo en Gran Canaria.

Imagen de la obra del Edificio de Usos Esenciales de Santa Cruz de Tenerife
Imagen de la obra del Edificio de Usos Esenciales de Santa Cruz de Tenerife | Gobierno de Canarias

Durante los primeros meses, los técnicos detectaron cambios en las condiciones del terreno que afectaron al comportamiento estructural del edificio. Esta situación obligó a paralizar temporalmente los trabajos para recalcular la estructura y garantizar la seguridad. Se descubrió también un terreno suelto (talud), lo que exigió aplicar un sistema de micropilotaje para reforzar la estabilidad.

Para evitar perjuicios en el desarrollo del proyecto, el Gobierno aprobó en abril la continuidad provisional de las obras, según la Ley de Contratos del Sector Público. El presupuesto actual asciende a 79,6 millones de euros, con un incremento de 15,8 millones: 9,09 millones para Tenerife y 6,74 millones para Gran Canaria.

Centro único para los servicios de emergencia

El edificio de Tenerife contará con 23.000 metros cuadrados construidos, distribuidos en dos sótanos, cuatro plantas y una cubierta con helipuerto. Su diseño permite responder a emergencias sísmicas, volcánicas o meteorológicas, garantizando autonomía de funcionamiento durante siete días.

En 2030, se prevé que trabajen 550 personas en cada uno de los edificios, consolidándolos como centros neurálgicos del sistema de seguridad y emergencias de Canarias.

La infraestructura reunirá en un solo espacio todos los servicios de seguridad, emergencias y atención ciudadana 24/7, eliminando su actual dispersión. Albergará el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2, el servicio Infosalud 061, los centros de control, el teléfono de información 012, el Cibercentro, los servicios de teleasistencia social y los centros de protección de datos del Ejecutivo autonómico.

Matilde Asián destacó la importancia de esta obra para la sociedad canaria, resaltando su diseño, tecnología avanzada y el trabajo coordinado de los equipos técnicos y administrativos.

El edificio gemelo de Gran Canaria

En Jinámar, Telde, se levanta el edificio gemelo, con el mismo diseño, seguridad y capacidad tecnológica que el de Tenerife. Contará también con dos sótanos, cuatro plantas, helipuerto y autonomía de siete días.

Ambas infraestructuras estarán interconectadas digitalmente, lo que permitirá una operatividad conjunta y continua. En caso de contingencia, cada edificio podrá respaldar al otro, garantizando la resiliencia y coordinación permanente del sistema de emergencias de Canarias.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias