El Cabildo hace balance sobre el control del acceso al Roque Nublo: «Se ha reducido casi a la mitad la presión humana»

El Cabildo de Gran Canaria ha señalado que el 96% de las personas que accedió al Roque Nublo durante este mes fue con reserva

Informa RTVC

Este lunes el Cabildo de Gran Canaria ha hecho un balance sobre las medidas para el control del acceso al Roque Nublo que han reducido casi a la mitad la presión humana sobre el Monumento Natural.

“En este momento está accediendo al Nublo una media diaria que ronda las 330 personas en el horario controlado en el que se requiere registro previo, entre las 09.00 y las 17.00. Esto supone una disminución de casi la mitad con respecto a los datos de los que se disponía previamente”, informó esta mañana el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.

Así la ha explicado la corporación insular en una comparecencia pública en la sede del Cabildo para dar cuenta de este balance al cumplirse tres semanas de la entrada en vigor del plan: “La gente sigue disfrutando de este emblema de la isla, pero de un modo más ordenado y con un sistema más respetuoso con el entorno natural”, enfatizó Morales.

El Cabildo hace balance sobre el control del acceso al Roque Nublo: "Se ha reducido casi a la mitad la presión humana"
El Cabildo hace balance sobre el control del acceso al Roque Nublo: «Se ha reducido casi a la mitad la presión humana». Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

El 96% de las personas accedió con reserva

Las medidas activadas el pasado 3 de febrero tiene como objetivo reducir la presión sobre el entorno a través de una plataforma de reservas para acceder al Roque Nublo o el servicio de líneas circulares de guaguas, entre otras.

El cabildo señala que alrededor de 1.400 personas han acudido al Roque Nublo en transporte público, «una posibilidad antes inexistente». Asimismo, de las 5.064 personas que se acercaron al Nublo desde el 3 de febrero hasta el pasado viernes, el 96% lo hizo con registro previo, mientras que el 4% restante lo hace sin registro a pesar de las posibilidades de realizar la reserva in situ.

En este punto, el Cabildo aclara que subir al Nublo sin reserva dentro del horario controlado supone un incumplimiento de las normas de conservación de un espacio natural protegido, por lo que, conforme a lo dispuesto en la Ley del Suelo, conlleva una infracción que lleva aparejada una multa de entre 150 y 600 euros. Si no hay circunstancias atenuantes ni agravantes, se propone la sanción en grado medio, que se eleva a 300 euros.

Facilidades para mascotas y aseos

Sin embargo, el cabildo indica que aún hay algunas mejoras que llevar a cabo: “Hay algo que está cambiando, pero de forma más lenta: sigue habiendo muchos coches que incluso con las opciones ofrecidas eligen estacionar mal con la posibilidad de ser sancionados y causar bloqueos en la vía”. En este sentido, la Guardia Civil está imponiendo alrededor de 30 multas al día por estacionamientos en lugares indebidos.

Con todo, Morales explica que la corporación insular trabajo en otras medidas complementarias, como la contratación de una persona informadora al inicio del sendero. Asimismo, señala que en las próximas semanas una vez se saque el ticket de acceso también estarán disponibles los horarios de las siguientes guaguas para poder planificar mejor la visita.

Por otro lado, el Cabildo también ha corroborado que hay visitantes que desean subir con sus mascotas y no tienen la posibilidad de hacerlo si hay que llegar con transportín, cumpliendo las normas de Global, y luego no tenían donde dejarlos. Ante esta realidad, en la caseta al inicio, donde se lee el QR, se facilitará la posibilidad de dejar un número de transportines limitados. Además, la corporación también instalará en breve aseos públicos al inicio del sendero.

El Cabildo hace balance sobre el control del acceso al Roque Nublo: "Se ha reducido casi a la mitad la presión humana"
El Cabildo de Gran Canaria estudia otras medidas complementarias para el control del acceso. Imagen de Archivo

Noticias Relacionadas

Otras Noticias