Tenerife destina más de 800.000 euros para la restauración de la Casa Doña Sixta

La restauración de la Casa Doña Sixta de La Matanza se enmarca dentro del Programa de Patrimonio Histórico 2023-2027

Tenerife destina más de 800.000 euros para la restauración de la Casa Doña Sixta

El Cabildo de Tenerife a través de la Consejería de Patrimonio, ha destinado una subvención de más de 800.000 euros al Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo para la restauración de la ‘Casa Doña Sixta’. En virtud del acuerdo alcanzado con el Consistorio, la Corporación insular financia el 90 % de las actuaciones mientras que el Ayuntamiento aporta el 10% del presupuesto total que asciende a más de 900.000 euros.

La directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, resalta la importancia de estas ayudas que se enmarcan dentro del Programa de Patrimonio Histórico 2023-2027 y que se suman a otras actuaciones como las que se están realizando en la Casa Lola en Guía de Isora o la Casa Soler en Vilaflor. “De esta forma, cumplimos con nuestro compromiso y el del todos los profesionales que trabajan en el área para sacar adelante los proyectos de preservación del patrimonio histórico de Tenerife”, señala Esteban.

Tres bloques de actuaciones

Las actuaciones previstas de desarrollarán en tres bloques. En primer lugar, la restauración de una nave anexa al inmueble principal con el acondicionamiento de las cubiertas; carpinterías; instalaciones e iluminación y pavimento. Además, el proyecto incluye el acondicionamiento del Espacio Cultural, con actuaciones en los elementos de acceso y accesibilidad; adaptación del antiguo aljibe, cerramiento de fachada y pavimento. Por último, se procederá a la recuperación de terraza y bancales con actuaciones destinadas al acondicionamiento del terreno, elementos de contención, ajardinamiento, instalaciones y sistemas de riego, entre otros.

La Casa de Doña Sixta es uno de los edificios más emblemáticos de La Matanza de Acentejo. Construido en la segunda mitad del siglo XVII, se trata de un inmueble de tipo tradicional doméstico. El volumen principal del conjunto tiene una superficie superior a 300 metros cuadrados y constituyen la propiamente denominada Casa de Doña Sixta, a los que se suman el volumen anexo, la bodega, cuadras, varios aljibes, una plazoleta, otros pequeños espacios y una finca.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias