Impulsar la construcción de 440 viviendas protegidas, objetivo del Cabildo de Gran Canaria

El Consorcio de Viviendas de Gran Canaria cuenta con «el presupuesto más importante de su historia»

Promoción de viviendas públicas en el barrio de El Cristo, en el municipio grancanario de Ingenio. Fotografía: Europa Press
Impulsar la construcción de 440 viviendas protegidas, objetivo del Cabildo de Gran Canaria. Fotografía: Europa Press.

El Cabildo de Gran Canaria se ha marcado como objetivo promover la construcción de 440 nuevas viviendas protegidas en los próximos años. Para ello, la corporación insular colaborará junto con ayuntamientos y Gobierno de Canarias.

Este miércoles se ha dado luz verde al presupuesto del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria para el año 2026. La partida económica asciende a 9’23 millones de euros, un 22% por encima del todavía vigente para este año.

Augusto Hidalgo, vicepresidente del Cabildo y consejero de Obras Públicas, afirma que este es «el presupuesto más importante que ha tenido el Consorcio de Vivienda en su historia». Hidalgo apunta que la prioridad es «mantener la política de construcción de nuevas viviendas protegidas en Gran Canaria».

El Cabildo ya trabaja en la construcción de 63 viviendas

El consejero de Obras Públicas hace hincapié en que este año ya se han iniciado «las obras de 63 nuevas viviendas de El Secadero», ubicadas en Las Palmas de Gran Canaria. Con la perspectiva de impulsar la construcción de vivienda protegida, el Consorcio Insular incorpora como ‘operaciones de capital’ una partida de 7,9 millones de euros, que representa el 77,28 % del total de gastos de todo el presupuesto de 2026.

Con cargo a esa partida se financiarán actuaciones como continuar con la construcción de las 63 viviendas de El Secadero (que acapara 5,3 millones del total), así como la primera anualidad al Instituto Canario de la Vivienda para la construcción de 122 viviendas en varios municipios de la isla, por importe de un millón de euros.

También se atribuye la primera anualidad al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para la promoción de otras 240 viviendas (100.000 euros); la subvención al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para la rehabilitación de las casas de Montaña Clara (446.853 euros); o las subvenciones que se dan periódicamente para la reparación de viviendas de personas en situación de vulnerabilidad (800.000 euros).

Noticias Relacionadas

Otras Noticias