El Banco de Germoplasma Animal incorporará material genético de la cabra palmera gracias a un acuerdo que pretende conservar la especie a largo plazo
La Asociación de Criadores de la Cabra Palmera ha anunciado la firma y entrada en vigor del convenio con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que permitirá el depósito de material genético de esta raza en el Banco Nacional de Germoplasma Animal (BGA) para la preservación a largo plazo de la especie.
El Banco de Germoplasma Animal (BGA)
El BGA, ubicado en el municipio madrileño de Colmenar Viejo y coordinado por el Ministerio, constituye una colección permanente de material reproductivo de todas las razas incluidas en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España.
Su misión es mantener una “copia de seguridad genética” que posibilite la recuperación de una raza en caso de pérdida de variabilidad genética o extinción.
La incorporación de la cabra palmera al banco nacional representa un avance en la conservación ex-situ de la raza, que complementa las acciones in-situ desarrolladas por los ganaderos en la isla, según ha comunicado la entidad.
Desde la Asociación de Criadores destacan que “la firma de este convenio es un reconocimiento al valor de la cabra palmera y al esfuerzo de nuestros ganaderos y ganaderas, y además garantizamos no solo el presente de la raza, sino también su futuro para las próximas generaciones”.
La cabra palmera
Esta cabra palmera es una raza muy antigua que se origina en la isla de La Palma y que durante siglos ha sido uno de los pilares de la economía de esta isla. Actualmente está reconocida oficialmente como una Raza Autóctona de Protección Especial, está ubicada principalmente en La Palma y con un sistema de cría muy tradicional en pastoreo.
Es una de las razas a nivel mundial con mayor potencial para la elaboración de quesos artesanales. Dada la calidad excepcional de su leche, al poseer el mejor porcentaje de proteína conocido en las razas caprinas de aptitud lechera, y un muy buen nivel de grasa, podríamos considerarlo el animal ideal para todo aquel ganadero que esté interesado en la explotación de animales en semiextensivo, con aprovechamiento de recursos forrajeros locales en zonas no agrícolas, con producción enfocada a la elaboración de queso o cualquier otro producto lácteo para satisfacer la demanda de un consumo a nivel local de productos de máxima calidad.


