Cuándo comienza y termina el curso escolar, cuál es el plazo de becas y otras novedades para este curso en Canarias, que este año acoge también a bebés como experiencia piloto
Las clases del curso 2025/2026 en Educación Infantil, Primaria y Educación Especial comenzarán el 9 de septiembre y las de Secundaria el 10 de septiembre, así como en las denominadas Aula Mentor y en Informática Básica y Educación Básica de Personas Adultas. Concluirán el 19 de junio de 2026.
El 11 de septiembre será el turno del alumnado de Bachillerato y Bachillerato de Personas Adultas, que, en el caso de segundo curso, concluirá el 15 de mayo de 2026 para facilitar la preparación de las pruebas de acceso a la universidad (PAU). Como novedad, en primero de Bachillerato, las pruebas ordinarias se adelantan a junio, mientras que las extraordinarias tendrán lugar el 25 de ese mismo mes.
El 15 de septiembre comenzarán los ciclos del Sistema de Formación Profesional (Grados C y D) y Programas de Formación Profesional Adaptada, Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Deportivas y Artísticas Superiores de Música, Diseño y Arte Dramático, salvo en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), que iniciarán su actividad lectiva el 22 de septiembre.
La Educación de Personas Adultas y los cursos de acceso a FP también se ajustarán al mismo calendario general, aunque con fechas específicas para cada programa formativo. Así, el día 22, se inician las clases para Inglés a Distancia o That’s English!, preparación para las pruebas de acceso a Ciclos Formativos y para la prueba libre de obtención directa del Graduado Educación Secundaria Obligatoria.
En estos casos, las clases terminarán entre el 7 de mayo de 2026 (preparación para las pruebas de acceso a ciclos formativos y obtención directa del Graduado Educación Secundaria Obligatoria) y el 20 de junio, con especial mención a segundo de Bachillerato y Bachillerato de Personas Adultas, donde acabarán el 15 de mayo para la realización de las pruebas de acceso a la universidad (PAU), y segundo curso de los Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño y de Grado Superior de Formación Profesional, cuya finalización tendrá lugar el 28 y 29 de mayo, respectivamente.

Navidad, Semana Santa y festivos
El periodo de vacaciones de Navidad se extenderá del 22 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2026. Las vacaciones de Semana Santa tendrán lugar del 30 de marzo al 3 de abril de 2026.
Además, se contemplan los días festivos nacionales, autonómicos y locales, así como cuatro jornadas de libre disposición, que podrán ser establecidas por los centros educativos tras la ratificación de los consejos escolares de la propuesta de los claustros del profesorado.
Jornada escolar
En cuanto a la jornada escolar, en Educación Infantil y Primaria, así como en los centros de Educación Especial, el horario será intensivo en la primera semana del curso (hasta el 12 de septiembre) y en la última (a partir del 15 de junio), con una reducción de una hora lectiva al final del día.
Las Evaluaciones de Diagnóstico de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) de este año se llevarán a cabo en los niveles de 4º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria durante el mes de mayo de 2026. Según el calendario establecido, las pruebas para Primaria se desarrollarán entre el 4 y el 15 de mayo, mientras que el alumnado de ESO las realizará entre el 18 y el 28 de mayo.
Experiencia piloto de 0 a 3 años
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha autorizado la implantación de aulas del primer ciclo de Educación Infantil (0‑3 años) con carácter de experiencia piloto en determinados centros para el curso 2025‑2026, tal como se recoge en el BOC Núm. 125 del miércoles 25 de junio de 2025. En los Anexos I, II y III de esa Orden se detallan los centros que acogerán aulas de primer, segundo y tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil
Esta es una tabla resumida por isla, municipio, centro, tipo de aula y plazas según la ORDEN de 18 de junio de 2025 (BOC nº 125, 25/06/2025):
Isla | Municipio | Centro Educativo | Tipo de Aula | Plazas |
---|---|---|---|---|
Gran Canaria | Tejeda | CEO Tejeda | Mixta (1.º+2.º+3.º) | 10 |
Telde | CEIP Poeta Montiano Placeres | 1.º | 8 | |
Telde | CEIP Doctor Gregorio Chil y Naranjo | 1.º | 8 | |
Firgas | CEIP Villa de Firgas | 2.º | 13 | |
Telde | CEIP Poeta Montiano Placeres | 2.º | 13 | |
Telde | CEIP Plácido Fleitas | 3.º | 36 | |
Telde | CEIP Poeta Montiano Placeres | 3.º | 18 | |
Moya | CEIP Costa | 3.º | 18 | |
Las Palmas de G.C. | CEIP Alcorac Henríquez | 3.º | 18 | |
San Bartolomé de Tirajana | CEIP San Fernando de Maspalomas | 3.º | 18 | |
Santa Lucía de Tirajana | CEIP Ansite | 3.º | 18 | |
Santa María de Guía | CEIP Luis Corti | 3.º | 18 | |
Telde | CEIP Doctor Gregorio Chil y Naranjo | 3.º | 18 | |
Telde | CEIP José Tejera Santana | 3.º | 36 | |
Teror | CEIP Príncipe de Asturias | 3.º | 18 | |
Teror | CEIP Monseñor Socorro Lantigua | 3.º | 18 | |
Fuerteventura | Puerto del Rosario | CEIP Poeta Domingo Velázquez | 3.º | 18 |
Pájara | CEIP Pájara | 3.º | 18 | |
Tuineje | CEIP Tuineje | 3.º | 18 | |
Lanzarote | Yaiza | CEIP Playa Blanca | 1.º | 16 |
Tinajo | CEIP Virgen de los Volcanes | 3.º | 18 | |
Arrecife | CEIP Argana Alta | 3.º | 18 | |
Yaiza | CEIP Yaiza | 3.º | 18 | |
Tenerife | Fasnia | CEO Guajara | 1.º | 8 |
Fasnia | CEO Guajara | 2.º | 13 | |
Fasnia | CEO Guajara | 3.º | 18 | |
Los Realejos | CEIP Mencey Bentor | 3.º | 18 | |
San Juan de la Rambla | CEIP Ángel Guimerá | 3.º | 18 | |
Santa Cruz de Tenerife | CEIP Gesta 25 de Julio | 3.º | 36 | |
Adeje | CEIP Adeje | 3.º | 18 | |
Candelaria | CEIP Carmen Álvarez de la Rosa | 3.º | 18 | |
Güímar | CEIP Agache | 3.º | 18 | |
La Orotava | CEIP Ramón y Cajal | 3.º | 18 | |
Los Realejos | CEIP La Montañeta | 3.º | 18 | |
San Cristóbal de La Laguna | CEIP La Verdellada | 3.º | 18 | |
Santa Cruz de Tenerife | CEIP Chimisay | 3.º | 18 | |
La Gomera | San Sebastián de La Gomera | CEIP Ruiz de Padrón | 1.º | 16 |
San Sebastián de La Gomera | CEIP Ruiz de Padrón | 2.º | 26 |
Fuente oficial: ORDEN 2339 (BOC nº 125, 25/06/2025). Los anexos con el detalle (Anexos I, II y III para 2025-2026, más las modificaciones de 2023/2024) constan en el BOC y en la web de la Consejería.
Becas universitarias
El Gobierno de Canarias ha publicado la convocatoria de becas para el curso 2025-2026, destinadas a los estudiantes de grado y máster que curse enseñanzas universitarias oficiales en centros públicos, tanto dentro como fuera del archipiélago, informa la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.
Con una dotación de 10.500.000 euros, las ayudas permiten cubrir los gastos vinculados a matrícula, residencia, transporte, rendimiento académico y discapacidad. La beca de matrícula cubre el importe total de los créditos inscritos; la cuantía fija ligada a la renta es de 1.700 euros; la ayuda por residencia asciende a 2.700 euros; las becas por excelencia académica oscilan entre 75 y 200 euros, y las ayudas al transporte entre 442 y 937 euros.
En el caso de estudiantes con discapacidad, las ayudas se sitúan entre 600 y 3.000 euros.
El plazo para presentar solicitudes será de un mes a partir del 11 de agosto de 2025.
Entre las novedades más relevantes se incluye la posibilidad de solicitar beca tras un cambio de estudios de grado, siempre que no se haya permanecido más de dos años en la titulación anterior.
También se incorpora un nuevo criterio de acceso para quienes cursen especialidades con un plan de estudios diferente en universidades públicas fuera de su isla de residencia, incluso si el grado está implantado en ella.

Comienzo del curso escolar que tiene este curso en Canarias su propio calendario y algunas novedades. Marta Fernández / Europa Press
Formación Profesional
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ofrece este curso catorce nuevos itinerarios formativos y tres certificados más de Formación Profesional (FP) Adaptada para el próximo curso 2025/202. Se trata de un sistema puesto en marcha por primera vez en 2024 para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en un rango de edad desde los 16 hasta los 33 años. El periodo de solicitud de plaza permanecerá abierto desde el 11 de junio y, como novedad, puede realizarse a través de la página web de la Consejería como en cualquier modalidad de estudio ordinario.
En total, el próximo curso 2025/2026 habrá disponibles en Canarias 68 itinerarios formativos en centros públicos y concertados, 51 específicos +16 y diecisiete de capacitación + 21, todos ellos en grupos con una ratio de 12 estudiantes por clase. De este aumento de catorce itinerarios formativos, establecidos en respuesta a la demanda de la zona y a las necesidades del alumnado, cinco corresponden a los itinerarios formativos específicos +16, para alumnado con discapacidad intelectual leve y moderada con edades comprendidas entre los 16 y los 20 años. Los otros nueve grupos corresponden a itinerarios de capacitación +21, para personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento, demandantes de empleo y con edad entre los 17 y los 30 años.
Por islas, Gran Canaria contará con dos nuevos itinerarios específicos +16 y tres más de capacitación +21, para un total de veinte y siete respectivamente; Tenerife, con tres más de +16 y cinco de +21, para una oferta total de veintitrés y siete; y Fuerteventura añade a los dos de +16 y uno de +21 existentes otro más de este último. En el resto de islas se mantiene la oferta de tres itinerarios de +16 y uno de +21 en Lanzarote; La Palma los dos de +16; La Gomera uno de +16 y El Hierro que, si bien en la actualidad sigue sin demanda, con la apertura del nuevo CIFP en Valverde podrían incorporarse estos itinerarios durante el curso.