Canarias es la tercera comunidad autónoma de España con mayor superficie declarada como áreas protegidas por organismos internacionales
Hoy se celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, una fecha impulsada por la UNESCO para poner en valor los territorios que combinan la conservación del medio natural con el desarrollo sostenible de las comunidades que los habitan. En este contexto, Canarias se consolida como un referente mundial: es la tercera comunidad autónoma de España con mayor superficie declarada como áreas protegidas por organismos internacionales.
España cuenta actualmente con 52 Reservas de la Biosfera, de las cuales 7 se encuentran en el Archipiélago. En conjunto, estas reservas abarcan más de 820.000 hectáreas, repartidas entre 468.000 terrestres y 352.000 marinas.
Cada isla alberga al menos una Reserva de la Biosfera, y todas —excepto Tenerife y Gran Canaria— están declaradas en su totalidad como espacios protegidos. La isla de La Palma fue la pionera en obtener este reconocimiento internacional en 1983, mientras que el Macizo de Anaga, en Tenerife, se sumó a la lista en 2015, convirtiéndose en la más reciente.
La Gomera, Reserva de la Biosfera desde 2012
Por su parte, La Gomera fue declarada Reserva de la Biosfera en 2012, completando así el mapa de islas protegidas del Archipiélago. Este reconocimiento implica un compromiso constante con la conservación del espacio natural, la preservación de las tradiciones locales y la promoción de un desarrollo sostenible que garantice el equilibrio entre el pasado y el futuro.


