Sanidad hace un llamamiento a los ciudadanos de entre 18 y 40 años que gocen de buena salud para que se haga donante
Unas 16.500 personas forman parte del registro de donantes de médula ósea de Canarias. La Consejería de Sanidad del Gobierno regional insta a la población a inscribirse para ampliar las posibilidades de éxito en los trasplantes al facilitar encontrar usuarios compatibles.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se conmemora cada tercer sábado de septiembre, la Consejería ha hecho un llamamiento a los ciudadanos de entre 18 y 40 años que gocen de buena salud para que se haga donante.
En los primeros meses de 2025 se han registrado 683 nuevas inscripciones, en línea con la cifra del año anterior,.
La incorporación de donantes en Canarias se realiza a través de la Coordinación Autonómica de Trasplantes del Servicio Canario de la Salud mediante un convenio suscrito con la Fundación José Carreras, responsable del Registro Español de Donantes de Médula Ósea.

Proceso de búsqueda de donantes
Cuando un paciente necesita un trasplante, la primera opción es localizar un donante entre sus familiares directos, aunque solo en un veinticinco por ciento de los casos se logra la compatibilidad.
Si no se encuentra en ese entorno, se recurre al registro de donantes no emparentados, donde la probabilidad de hallar un perfil compatible es de 1 entre 3.500.
Por este motivo, cuanto mayor sea el número de personas inscritas en el Registro Mundial de Donantes de Médula, mayores serán las probabilidades de éxito en los trasplantes. Actualmente, este registro internacional cuenta con más de 40 millones de personas voluntarias.
Requisitos para registrarse como donante
- Tener entre 18 y 40 años
- Gozar de buena salud
- Cumplimentar el formulario que hay en la página web canarias.medulaosea.org
- Analítica de sangre para realizar el tipaje HLA, prueba que determina la compatibilidad entre donante y receptor
- Tras la extracción y análisis, la inscripción queda confirmada en el registro
Una vez enviado el formulario, la Coordinación Autonómica de Trasplantes contacta con la persona interesada para derivarla a los centros habilitados en todas las islas.
Desde ese momento y hasta los sesenta años, la persona permanece disponible como potencial donante. Si en algún momento resulta compatible con un paciente, se realizan pruebas adicionales y, en caso de confirmarse la idoneidad, se procede a la donación de médula.