Canarias expone en un foro su estrategia para hacer frente a la emergencia habitacional

El consejero Pablo Rodríguez ha detallado la estrategia de las islas en materia de vivienda y planificación territorial para hacer frente a la emergencia habitacional en las islas

Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha participado este jueves en el foro LANDCAM: La brújula de los suelos en desarrollo, organizado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), en el Espacio Fundación Telefónica, donde ha detallado la estrategia de las islas para desbloquear terrenos que llevan años paralizados e inutilizados y resultan esenciales para hacer frente a la emergencia habitacional para no consumir más suelo”.

Rodríguez ha intervenido en la mesa redonda “Transformaciones Urbanas en España: Madrid, Andalucía, Canarias, Murcia y las Islas Baleares”, en la que ha compartido con representantes de otras comunidades autónomas los avances y propuestas que está liderando Canarias en materia de vivienda y planificación territorial.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez (c) en el foro LANDCAM. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez (c) en el foro LANDCAM. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

“Canarias se incorpora a este foro porque, en estos dos años de legislatura, hemos puesto en marcha numerosos instrumentos y herramientas que permiten impulsar el desarrollo de suelo en el Archipiélago con el objetivo de dar respuesta a la emergencia habitacional, garantizando que la ciudadanía pueda acceder a un hogar digno y desarrollar su proyecto de vida en esta tierra”, ha subrayado.

Dar respuesta a la emergencia habitacional

Además, el consejero ha explicado que, en Canarias “contamos desde hace décadas con suelo ya planificado que puede dar respuesta a la emergencia habitacional sin necesidad de ocupar nuevos espacios. El reto, por tanto, no está en ampliar el territorio urbanizable, sino en poner en marcha herramientas eficaces que permitan desbloquear estos suelos y transformarlos en solares y viviendas reales. Solo así podremos convertir esa planificación en hogares para las familias canarias, atendiendo la enorme demanda actual tanto de alquiler como de compraventa”.

En este sentido, ha destacado que Canarias ha abierto nuevas posibilidades con el Decreto-ley 1/2024, que permite destinar a vivienda protegida suelos de dotaciones, equipamientos o sistemas generales, impulsando a los ayuntamientos a identificar estos suelos para cederlos al Instituto Canario de la Vivienda o sacarlos a concurso público. Rodríguez también ha detallado las medidas a corto y medio plazo puestas en marcha mediante los Decretos-leyes 1/2024 y 3/2025.

El primero, aprobado como respuesta urgente a la emergencia habitacional, se centra en tres bloques de actuación: aumentar la disponibilidad de suelo para vivienda, facilitar el uso de edificaciones existentes como vivienda y agilizar la gestión administrativa. Entre las medidas más relevantes se encuentran la posibilidad de transformar suelos turísticos en residenciales con reserva obligatoria a vivienda protegida, el cambio de uso de locales y edificios terciarios a vivienda, la rehabilitación de edificaciones inacabadas o la simplificación de trámites administrativos con silencio positivo.

Viviendas asequibles incentivadas

El Decreto-ley 3/2025, por su parte, profundiza en estas líneas, ampliando plazos para rehabilitación, facilitando la ejecución anticipada de suelos destinados a vivienda protegida, permitiendo el paso de suelo terciario a residencial y, sobre todo, regulando por primera vez en España las viviendas asequibles incentivadas, destinadas a alquiler para rentas intermedias. Además, habilita que los informes técnicos necesarios para licencias urbanísticas puedan ser emitidos por entidades colaboradoras, reduciendo los tiempos de tramitación.

“Canarias está dando pasos valientes y pioneros en materia de vivienda y ordenación territorial. Hemos asumido que la emergencia habitacional exige medidas extraordinarias y, por ello, hemos desplegado un marco legislativo ágil, innovador y de referencia nacional”, ha concluido Rodríguez.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias