Canarias: el pacto climático es una bomba de humo para tapar la gestión de los incendios

Hernández Zapata ha indicado que tanto él como el presidente Fernando Clavijo lo entienden así, motivo por el que se oponen a sumarse a esta propuesta del pacto climático

El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata (PP), ha declarado este martes que el pacto de Estado frente a la Emergencia Climática es «un brindis al sol, una bomba de humo para intentar quitar presión sobre la gestión realizada durante los últimos incendios forestales» en la península.

Hernández Zapata ha indicado que tanto él como el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, lo entienden así, motivo por el que se oponen a sumarse a esta propuesta, en la que tampoco ven reflejadas las singularidades de las islas, un rechazo que ya afirmaron en el pleno del Parlamento de Canarias el pasado 24 de septiembre, con los votos de los grupos del Gobierno y de Vox.

Hernández Zapata ha indicado que tanto él como el presidente Fernando Clavijo lo entienden así, motivo por el que se oponen a sumarse a esta propuesta del pacto climático
Hernández Zapata ha indicado que tanto él como el presidente Fernando Clavijo lo entienden así, motivo por el que se oponen a sumarse a esta propuesta del pacto climático

Comisión Canaria de Acción Climática y Energía

El consejero ha hecho estas declaraciones a la prensa antes de la celebración de la segunda Comisión Canaria de Acción Climática y Energía. Es el órgano colegiado cuya función es la de coordinación y colaboración entre todas las áreas del Ejecutivo regional, en aplicación y seguimiento de la ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias.

El objetivo de dicha reunión ha sido informar a las diferentes consejerías del Gobierno de Canarias sobre los asuntos relacionados con la aplicación de esta ley. Especialmente, establecer la postura del Ejecutivo con respecto al pacto de Estado frente a la Emergencia Climática impulsado por el Gobierno de España.

Singularidades canarias

Hernández Zapata ha explicado que dicho pacto no tiene en cuenta al archipiélago desde el punto de vista de los océanos, en relación a cómo afectan a las islas los incrementos del nivel del mar o el cambio climático a la biodiversidad marina. Tampoco en otros aspectos como las calimas, cada vez más repetidas en el tiempo y más intensas, y las afecciones que tienen en la salud de las personas en Canarias.

El consejero ha indicado que, si no se tiene en cuenta a Canarias, el Gobierno autonómico va a oponerse a este pacto. También ha señalado que su propuesta es que «nos dejen aportar y que no dejen ser partícipes» a las comunidades autónomas, porque «ahí es donde creo que estaríamos hablando de un pacto de Estado real y de verdad, con el interés de intentar luchar de manera efectiva contra el cambio climático».

Aún camino por recorrer

La integrante del Comité de Expertos de Cambio Climático, Economía Azul y Circular, que asesora al Gobierno canario sobre este pacto, Adelina de La Jara, ha explicado que su postura se basa en la evidencia científica.

De La Jara ha indicado que en el comité consideran que leyes recientes como la del cambio climático o del suelo, «tienen mucho camino que recorrer todavía». Por eso, concluyó que «deben ser desplegadas», porque «hay muchos mecanismos que pueden ayudarnos a solventar los problemas que tenemos».

A juicio de la experta, la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil frente a catástrofes climáticas que propone el Gobierno estatal «no tiene mucho sentido hasta que no tengamos todos estos mecanismo funcionando».

«Si el pacto al final es un marco de consenso para desplegar todos estos mecanismos que se encuentran en esas leyes que ya están en marcha no hay ninguna postura en contra. Lo que nosotros no vemos es la creación de nuevas agencias, de nuevos elementos que están impidiendo desplegar ese potencial que ya tenemos», ha concluido De La Jara.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias