La subida de tasas aeroportuarias corresponde a más de un 6 %
El Gobierno de Canarias exigió este jueves participar en los órganos decisorios de Aena ante la aprobación el pasado martes de una subida de las tasas aeroportuarias en más de un 6 %, una medida que «tendrá un gran impacto» sobre la conectividad aérea del archipiélago.
En un comunicado emitido este jueves, María Fernández, directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, expresó su preocupación por el aumento aprobado por el Consejo de Administración de Aena.
En este sentido, Fernández subrayó que, conforme al Estatuto de Autonomía, las normativas deben ajustarse para salvaguardar la conectividad de un territorio insular y remoto como Canarias, el cual debe contar con «voz y voto» en estos procesos.
Exigen tomar decisiones
Fernández recriminó que la medida «ha sido conocida por la comunidad autónoma a través de los medios de comunicación», motivo por el que ha denunciado la falta de participación del Gobierno regional en las decisiones que afectan directamente al territorio.
Además, la directora general reclamó que «cualquier modificación en las tasas aeroportuarias tenga en cuenta la singularidad de Canarias y se ajuste al marco jurídico que protege a las regiones ultraperiféricas».

«Un territorio ultraperiférico como el nuestro no puede enterarse por la prensa de decisiones que pueden poner en riesgo las rutas aéreas y la presencia de aerolíneas en nuestras islas. Estamos hablando de un elemento clave para la cohesión social, la actividad económica y el turismo en Canarias», señaló Fernández.
La directora general recordó que el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias establece la necesidad de bonificar este tipo de tasas en territorios ultraperiféricos y ha reivindicado que «no se puede tratar igual a quienes son distintos».