Canarias pide a Europa una «estrategia valiente» para limitar la compra de vivienda a no residentes

El Gobierno canario ha defendido el derecho a que la población residente viva en su territorio «sin verse expulsada por el mercado turístico»

Canarias pide a Europa una estrategia valiente para limitar la compra de vivienda a no residentes.
Canarias pide a Europa una «estrategia valiente» para limitar la compra de vivienda a no residentes

El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, ha participado este jueves en la reunión de la Comisión de Islas que se celebra en Barcelona como parte de la Asamblea General de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) de la Unión Europea (UE). Caraballo reiteró ante la Comisión la preocupación del Gobierno canario por la falta de una “estrategia valiente” de las instituciones comunitarias para abordar temas prioritarios para los territorios insulares, como una política de vivienda actualizada.

Durante su intervención, Caraballo defendió la necesidad de establecer límites a la compra de vivienda en las islas por parte de la población no residente en las islas. La finalidad es «garantizar un hogar digno para las personas que viven en el archipiélago». El viceconsejero del ejecutivo autonómico también alertó de que la elevada compra de vivienda por parte de extranjeros, junto con el auge del alquiler vacacional de corta duración, «tensiona los precios, reduce la oferta destinada a residencia habitual y compromete la sostenibilidad social del territorio».

Caraballo solicitó que los territorios insulares, especialmente las Regiones Ultraperiféricas (RUP), deben tener un papel primordial en la elaboración de una Estrategia de Turismo Sostenible. El Gobierno canario reclama un documento que contenga «un enfoque específico sobre la insularidad», de forma que se garantice «que la población residente tenga derecho a vivir en su territorio sin verse expulsada por el mercado turístico o el encarecimiento del coste de vida».

Potencial de los territorios insulares

Respecto al papel que juegan los territorios insulares dentro de la UE, Caraballo afirmó durante su intervención que una Europa «mas cohesionada y justa» no es posible si no se reconocen «las realidades de estos territorios para que puedan desplegar su potencial y liderar políticas a nivel comunitario».

Para ello, Caraballo propuso que la Estrategia de la UE debe incluir «una plataforma permanente para el intercambio de buenas prácticas, una dinámica que ya se hace entre muchas de las regiones a través de la CRPM pero que hay que reconocer y financiar a nivel europeo». La insularidad, afirmó el representante del Gobierno canario ante la Comisión de Islas, «no es solo un desafío, es también un laboratorio». En este sentido, Caraballo añadió que «lo que hagamos bien en un territorio aislado, frágil y diverso como Canarias, puede servir de referencia para el resto de Europa«.

El viceconsejero regional también reivindicó el derecho de las islas a que Europa «nos trate con justicia», que se respete la singularidad de estos territorios y que la solidaridad europea “no sea negociable”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias