Canarias valora que se acelere la derivación de menores asilados pero incide en que aún hay 901 en las islas

Este martes se ha reunido el comité interadministrativo de seguimiento de los menores migrantes

Vídeo RTVC.

La consejera de Bienestar Social de Canarias, Candelaria Delgado, ha valorado este martes que el Estado empiece lentamente a acelerar la derivación de menores migrantes solicitantes de asilo pero cree que el ritmo sigue sin ser el adecuado porque aún hay en las islas un total de 901.

En declaraciones a los periodistas tras la reunión del comité interadministrativo ha señalado que esta semana parten 20 menores y la semana que viene otros 24, un «ritmo» que no responde a las necesidades del archipiélago dado que acaba de llegar un cayuco con 35 posibles menores y ahora empieza el momento del año de mayor llegada de embarcaciones debido a la mejoría del estado del mar.

«A este ritmo evidentemente no podemos continuar», ha comentado, si bien ha valorado el anuncio del Gobierno de que se puedan duplicar o triplicar las salidas a finales de septiembre y comienzos de octubre.

No obstante, ha dejado claro que «no hay tiempo» por más que la primera semana de octubre se puedan derivar 134 menores pues aún quedarían más de 700, aparte de que aún el Supremo pueda fallar estableciendo que los menores se tienen que derivar «ya».

Un efectivo de la Cruz Roja escolta a dos de los menores trasladados en septiembre de 2023 junto a otros 313 migrantes desde el puerto de La Estaca en El Hierro, a la isla de Tenerife. EFE/Gelmert Finol
Un efectivo de la Cruz Roja ayuda a dos menores migrantes llegados a las costas canarias. EFE

Encontrar centros de gestión de estos menores es «complejo y difícil»

La consejera ha coincidido con la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, en que está siendo «complejo y difícil» encontrar centros y entidades para gestionar a los menores, pues es el mismo problema al que se enfrenta Canarias desde hace casi dos años.

Tampoco ha ocultado que han bajado las llegadas de cayucos gracias a las gestiones que realiza el Gobierno central con Mauritania y Senegal, si bien hay «dificultades» en el caso de Gambia, de donde empiezan ahora a salir las embarcaciones.

Ha dicho también que el Gobierno central se ha abierto a fijar junto a Canarias una posición de «unidad institucional» para realizar el encaje de los menores en el pacto europeo de asilo, lo mismo que para pedir fondos europeos.

«Si nosotros podemos brindar la ayuda, la colaboración al Estado para conseguir esos fondos pues evidentemente tendrá toda la colaboración de Canarias para ello, porque eso significa una mejor atención a la población menor migrante no acompañada», ha señalado.

El lunes se entregará a la Fiscalía del Estado un informe conjunto

La situación actual de la derivación será expuesta en un informe conjunto de ambas administraciones que se entregará a la Fiscalía General del Estado el próximo lunes.

Fuentes del Ejecutivo central han destacado que un tercio de los menores ya está en los centros del sistema de acogida de protección internacional –incluido el de primeras llegadas de Gran Canaria– y que la cifra se incrementará a 450 en la primeras semanas de octubre.

En la reunión de este martes Cancela también destacó la colaboración que prestan algunas comunidades a pesar de las diversas dificultades para poder encontrar y habilitar recursos donde se pueda acoger a los niños y niñas solicitantes de asilo y subrayó el buen trabajo de las entidades, fundamentales para que la acogida esté siendo positiva y exitosa para estos niños y niñas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias