Canarias refuerza la implantación de las zonas de bajas emisiones

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha intensificado sus esfuerzos para coordinar la implementación de Zonas de Bajas Emisiones

Canarias refuerza la implantación de las zonas de bajas emisiones
Reunión entre el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos para abordar el despliegue de las zonas de bajas emisiones GOBIERNO DE CANARIAS 28/6/2024

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha intensificado sus esfuerzos para coordinar la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en nueve municipios del archipiélago con más de 50.000 habitantes. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida en las ciudades canarias.

El director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, ha explicado que el papel del Gobierno regional se reduce según la norma de aplicación a «coordinar su implantación en los municipios que lo requieren», y ha destacado que para conseguirlo se han mantenido numerosas reuniones de coordinación con todos ellos.

Según explicó Montañés, estos encuentros son clave para «conocer el estado de desarrollo de cada uno de los proyectos, además de analizar las dificultades con las que se están encontrando en cada municipio».

Y en particular esta última reunión global «ha sido muy útil para que los propios ayuntamientos, especialmente los que van más avanzados, intercambien ideas que se repliquen en otras ciudades canarias», comentó en una nota.

En este sentido, el director general ha avanzado que, como medida principal, «la Consejería pondrá en marcha un programa de apoyo técnico a los ayuntamientos, para el que contará de inmediato con una asistencia técnica especializada en la materia».

Además, añade que «se pretende que los municipios puedan avanzar integralmente en el despliegue de las zonas de bajas emisiones, sin incurrir en errores que ya se han dado en otros lugares del territorio nacional y de forma coordinada».

Calendario de reuniones para la implantación de las ZBE

Montañés explicó también que «se ha fijado un calendario de reuniones que comenzará en el mes de julio y que terminará en diciembre» en el que se prevé también «contar con los cabildos insulares para mejorar la implantación, cumplir la ley y conseguir que la toma de decisiones en este sentido sean beneficiosas para la ciudadanía», con el objetivo de «marcar una serie de acciones fijas y reuniones periódicas para poder coordinar todas las acciones acordadas».

Para el director general, «Canarias no se puede permitir perder más tiempo en la lucha contra el cambio climático, por eso trabajamos para que nuestras ciudades gocen de buena salud y den el salto hacia un modelo de movilidad más sostenible».

En esa línea ha insistido en que desde que llegaron al Gobierno no han «parado de trabajar» para favorecer la transición ecológica que necesita el archipiélago y la puesta en marcha de las zonas de bajas emisiones «es un gran paso para que los entornos en los que viven los canarios sean más sostenibles y agradables».

En esta reunión, los representantes de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Lucía de Tirajana, Arrecife, San Bartolomé de Tirajana, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona y Granadilla, tuvieron una participación activa y validaron tanto la contratación de una asistencia técnica, que ayude a poner en marcha estos proyectos, como la aprobación de un calendario de reuniones de seguimiento.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias