Un informe sitúa a Canarias como segunda CCAA con mayor superávit en 2024

Canarias se encuentra por encima de los 500 millones, lo que representa un 0.93% del PIB según la investigación

Imagen archivo RTVC.

Todas las comunidades autónomas, a excepción de Baleares y Euskadi, lograron reducir su déficit al término de 2024 con respecto 2023, en un año en el que la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia fueron las únicas autonomías cuyo saldo presupuestario negativo se situó por encima del 1 % del Producto Interior Bruto (PIB). En el caso de Canarias, fue la segunda CCAA con mayor superávit, al estar por encima de los 500 millones (un 0,93 % del PIB).

Investigación por regiones

Así se desprende del Informe de las Comunidades Autónomas 2024, una investigación anual sobre el estado de las regiones elaborada por el Observatorio de Derecho Público IDP Barcelona, dirigida por los académicos Javier García Roca, Ana Carmona y Eduard Roig y coordinada por Juan Carlos Covilla Martínez.

En total, el conjunto de las comunidades autónomas cerró 2024 con un déficit del 0,1 % del PIB, «muy por debajo» del 0,92 % con el que acabaron en 2023. Todo ello sin tener en consideración el impacto de la dana de finales de octubre, cuyo coste fue asumido, «fundamentalmente, por la Hacienda central», detalla el informe.

Presupuesto frente al resto

El documento analiza el saldo presupuestario de las comunidades autónomas desde dos marcadores diferenciados: en términos absolutos, esto es, la cifra de millones de euros, y en porcentaje de Producto Interior Bruto (PIB).

En ambos casos se constata que la Comunitat Valenciana, Murcia, Euskadi, Cataluña, la Comunidad de Madrid y La Rioja fueron las seis regiones españolas que terminaron el año con déficit presupuestario frente al resto, que finalizó en situación de superávit.

En el primer caso, la Comunidad Valenciana registró los mayores niveles de déficit en términos absolutos, con un agujero de -2.700 millones de euros, seguido de Cataluña, con -1.200 millones y la Comunidad de Madrid y Euskadi, con en torno a una cifra de -500 millones. Murcia se situó por debajo de los -500 millones y, en el caso de La Rioja, el saldo quedó prácticamente a cero.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias