Canarias se abstendrá de la senda al considerar que perjudica la regla de gasto porque «no permite gastar más a pesar de tener dinero», ha asegurado la consejera de Hacienda del Gobierno canario, Matilde Asián
El Ministerio de Hacienda ha ofrecido este lunes a las comunidades autónomas un margen de déficit del 0,1 % del PIB en el periodo 2026-2028 y unas entregas a cuenta récord que ascienden a 157.731 millones de euros.
La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, por su parte, que asistió a la reunión convocada del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) confiando en que era «la antesala para una reforma profunda del sistema de financiación autonómica», ha dicho que «el Consejo llega tarde ,ya que desde Canarias ya hemos presentado nuestros presupuestos en tiempo y forma».
Asián apuntó, además, que «hubiera preferido mantener esta reunión con temas como la financiación autonómica y no otros temas». «Esperamos que desde Canarias podamos hacer sentir nuestra voz. Tenemos un régimen económico y fiscal especial que nos compensa de los sobrecostes pero, por otro lado, nos lo restan para financiar los servicios públicos esenciales en Canarias, pues la verdad que esto sería lamentable», aseveró.
Una décima de déficit autonómico
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se reunió esta mañana con las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), un paso previo a la elaboración de los presupuestos para el próximo año. Hacienda propuso a las regiones un objetivo de déficit del 0,1 % del PIB para cada uno de los ejercicios 2026, 2027 y 2028, lo que les ofrece un margen presupuestario adicional de 5.485 millones en este periodo, según sus cálculos.
Hacienda tiene garantizada la aprobación de los objetivos de estabilidad, ya que cuenta con la mitad de los votos en el CPFF, por lo que le basta con que una sola región vote a favor.
Así, tras presentarla a regiones y corporaciones locales, el Gobierno aprobará la senda de estabilidad y el techo de gasto para el próximo año en el Consejo de Ministros del martes y después la remitirá al Congreso, donde podría encontrar dificultades para lograr su aval debido al rechazo Junts, que ya votó en contra de este mismo margen de déficit en la senda de déficit 2025-2027, que nunca llegó a aprobarse.
La senda de estabilidad (déficit, deuda y senda de gasto) es el paso previo a la elaboración de los presupuestos para el próximo año, pero la falta de objetivos aprobados y proyectos de presupuestos en los últimos ejercicios ha hecho que se quede muy desfasada.
157.731 millones en entregas a cuenta
Además, Montero comunicó a las regiones que el próximo año recibirán 157.731 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, un 7 % más que este año y la cifra más alta de la historia gracias a la buena dinámica de la economía española, que ha permitido mejorar la cifra estimada en julio.
Este importe de entregas a cuenta, sumado a la previsión de liquidación del ejercicio 2024, que se efectuará en 2026, elevará la financiación total a 170.300 millones de euros, un 7,7 % más que este año y el un máximo histórico.


