El Cabildo de Tenerife reafirma su compromiso de regular la capacidad de carga y la movilidad en el Parque Nacional del Teide, dando prioridad a los residentes
 
El Cabildo de Tenerife reafirmó este viernes durante la sesión plenaria su compromiso de regular la capacidad de carga y la movilidad en el Parque Nacional del Teide, priorizando el uso del transporte público con el objetivo de garantizar la conservación del espacio y priorizar el acceso de los residentes de la isla.
En este sentido, la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, señaló que “sabemos, que los residentes, no son el problema de la masificación existente y tenemos muy claro que no pueden salir perjudicados en este nuevo sistema. Los tinerfeños podrán seguir subiendo libremente y sin costes al Teide, los montañeros y las personas que quieran caminar o subir a ver la extraordinaria belleza de nuestra alta montaña, un sábado o un día libre, podrán hacerlo en condiciones preferenciales y gratuitamente”.
Asimismo, Pérez defendió las actuaciones impulsadas por la corporación insular para reforzar la protección, la vigilancia y la gestión sostenible del principal enclave natural de Tenerife.
Reforzar la vigilancia
Con todo, la consejera subrayó que “este Cabildo está trabajando para que el Teide siga siendo un espacio de todos, en el que la experiencia de los visitantes sea compatible con la protección ambiental y la seguridad”. Además, explicó que la regulación de la capacidad de carga “no busca limitar, sino ordenar y garantizar un equilibrio justo que preserve el valor ecológico y cultural del parque”.
Pérez destacó que el Parque Nacional del Teide es el único de España que cuenta con vigilancia permanente las 24 horas del día, los 365 días del año, un logro posible gracias a la inversión de 2,8 millones de euros aprobada por el Cabildo para reforzar la información y la seguridad. Este presupuesto permitirá aumentar los efectivos de vigilancia diurna y nocturna en todo el parque, con la contratación de 33 personas, ampliando la presencia de guardas rurales en horarios de máxima afluencia y en horario de tarde.
“Hemos recuperado el control y la autoridad en un espacio que es patrimonio de todos los tinerfeños. Hoy el Teide vuelve a ser un ejemplo de gestión y vigilancia ambiental, después de años de abandono y descoordinación”, afirmó Pérez durante su intervención.
 
Mayor control
La consejera recordó que cuando comenzó el actual mandato, el Parque Nacional del Teide “era un territorio sin ley”, con apenas denuncias por falta de efectivos y con el agravante de que las sanciones a turistas extranjeros se archivaban automáticamente. “Esa situación cambió radicalmente gracias al refuerzo de la vigilancia y la disciplina ambiental”, aseguró.
Según señala el cabildo, «los datos avalan este cambio: el número de denuncias se ha multiplicado por cuatro, pasando de 81 a más de 320 en lo que va de año, y se ha establecido una presencia continua de agentes de la autoridad y personal de seguridad, algo que nunca antes había ocurrido».
Además, explican que durante el verano se añadieron dispositivos de control y vigilancia en los miradores y límites de la corona forestal, especialmente en las horas de atardecer. “El Cabildo ha pasado de una vigilancia simbólica a un modelo de control efectivo, con medios, recursos y coordinación interadministrativa. Hoy contamos con una presencia permanente y un seguimiento constante de las incidencias”, añadió Pérez.
Presupuesto para el Parque Nacional del Teide de 2026
Hasta la fecha se han tramitado 56 actas de infracción en materias relacionadas con la conservación de los espacios naturales o la prevención de incendios, cuatro actas en materia turística y cinco por infracciones de tráfico. «Estas cifras podrían duplicarse con la incorporación de expedientes del Cuerpo General de la Policía Canaria y la Guardia Civil (Seprona y Agrupación de Tráfico)», explican.
Así, el presupuesto del Parque Nacional del Teide para 2026 incluye además nuevas partidas que consolidan esta línea de trabajo: 200.000 euros para un estudio de movilidad que analice las mejores medidas de acceso y transporte en el marco del PRUG; 950.000 euros para la licitación del servicio de seguridad prestado por guardas rurales en el Teide y los miradores de la Corona Forestal; y 1.330.000 euros para la renovación de la flota de autobombas forestales y vehículos del personal del parque.
En total, el presupuesto global asciende a 9,98 millones de euros, lo que representa un incremento del 25 % respecto al ejercicio anterior.
Transporte colectivo para acceder al Teide
Por otra parte, la consejera indicó que en el futuro inmediato, la movilidad sostenible ocupará un papel fundamental en esta política con el desarrollo de un plan de movilidad, tal y como regula el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide (PRUG) a punto de entrar en vigor, que “nos permitirá controlar y regular los accesos al parque nacional, promoviendo el transporte colectivo en guaguas. TITSA deberá tener un papel fundamental en este nuevo sistema de movilidad del Teide, que no tendrá nada que ver con la situación actual, pero también el transporte discrecional privado de una forma más ordenada y racional que en este momento”.
“Nos interesa que la mayor cantidad de visitantes lleguen en transporte colectivo desde las principales zonas turísticas”, señaló Pérez quien recordó que la aprobación del PRUG facilitará este programa que permita una visita más sostenible y menos impactante del parque nacional, que es lo que todos deseamos. “Este sistema debe ser sostenible económicamente, por supuesto, y de hecho, las personas que quieran hacer turismo y conocer la joya de la corona tendrán que pagar por los servicios que se ofrezcan, tal y como hemos venido poniendo en práctica en diferentes espacios naturales de Tenerife”



 
 
 
 
