Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo apelan a la «convivencia» en Cataluña en sus felicitaciones por la Diada

La consellera de Territorio y portavoz del Gobierno catalán, Sílvia Paneque, ha llamado este jueves a hacer avanzar a Cataluña desde la «unidad» y el «rigor«, «sin ruido innecesario pero sin ningún tipo de renuncia».
En una declaración a los periodistas tras la tradicional ofrenda al monumento de Rafael Casanova en Barcelona, Paneque ha instado a celebrar este día con «orgullo sereno, ambición y esperanza».
Sin perder la «exigencia» en sí mismos y «con mirada larga», ha invitado a los catalanes a «mantener vivo el nervio nacional y civil» que les ha permitido «avanzar» en los momentos «más difíciles». La portavoz ha citado a los historiadores Josep Fontana y Joaquim Albareda y ha señalado la «cohesión social» como elemento necesario para que el «proyecto nacional» catalán sea «sólido».
Tras la sentencia de este miércoles del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que anula parte del decreto que blinda el catalán en la escuela, Paneque ha hecho también una mención a la lengua catalana y ha dicho que «cohesiona y abre al mundo».
Sánchez y Feijóo apelan a la «convivencia» en Cataluña en sus felicitaciones por la Diada
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han apelado este jueves a la «convivencia» en Cataluña en sus mensajes de felicitación por la Diada del 11 de septiembre.
En su mensaje en la red social X -en catalán y acompañado de una imagen con los colores de la ‘senyera’-, Sánchez ha destacado que este 11 de septiembre se celebra «la Cataluña de todos y de todas: abierta, plural y con ambición de futuro». «Convivencia, respeto y progreso compartido para que los catalanes y las catalanas sigan avanzando. Bona Diada!», añade.
También desde X, Feijóo ha publicado su mensaje bilingüe: «Por una Cataluña de todos, en convivencia y en libertad. Por una Cataluña próspera, abierta y competitiva. Bona Diada a todos los catalanes».
El PSC defiende una Diada «para todos» y pide rehuir los discursos de «confrontación»
La viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha defendido este jueves una Diada «de todos y para todos» y ha pedido rehuir los discursos «de confrontación y del odio que dividen y debilitan». Moret ha reivindicado la «nueva etapa de diálogo y de acuerdos» que, a su juicio, se ha abierto con el Gobierno de Salvador Illa.
«Una etapa de reencuentros entre instituciones, entre organizaciones políticas y también entre la sociedad catalana en su diversidad», ha subrayado la dirigente socialista. Moret ha hecho énfasis en la defensa de «los pilares que identifican y singularizan» la identidad catalana, «como la cultura y hoy muy especialmente la lengua catalana».
En el primer año del gobierno de Salvador Illa, ha destacado que el ejecutivo catalán está «centrado en gobernar y dar respuesta a los problemas y retos» de Cataluña.
Junts apela a la movilización independentista ante los «ataques» al «nervio de la nación»
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha hecho un llamamiento a la movilización de las bases del movimiento independentista ante un Estado que «está dispuesto a hacer lo que hace falta para atacar al nervio de la nación» como es «la lengua catalana». Turull ha subrayado que «Cataluña necesita, urgentemente, un Estado propio y no tener un Estado en contra».
Ha recordado la ausencia del expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, que no ha podido asistir a la ofrenda al estar pendiente de que se le aplique la ley de amnistía y pueda regresar a Cataluña. «Ante esto, ni resignación ni renuncia ni rendición, sino más compromiso para para acabar la tarea que decidimos los catalanes el 1-O», ha dicho Turull.
Por este motivo, ha hecho un llamamiento a la movilización, ya que considera que «hay más motivos que nunca para defender la independencia de Cataluña».
El PNV, en la ofrenda junto a JxCat
El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha participado en la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova acompañando a la delegación de JxCat.
En su intervención ante la prensa, Esteban ha sostenido que Euskadi y Cataluña están «unidas en la defensa de la soberanía y la capacidad de decidir» a pesar del «marco complicado» actual. «Nuestras naciones tienen que poner atención al marco europeo, más que al marco del Estado español», ha indicado Esteban.