Conoce todos los detalles del cierre del Viaducto del Guiniguada este viernes: horarios, días, tramos afectados, desvíos y prueba de carga
- Cierre nocturno del viaducto del Guiniguada
- El Viaducto del Guiniguada encara su última fase de rehabilitación

Este viernes por la noche la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria cortará durante varias horas parte de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3) para preparar la prueba de carga del Viaducto del Guiniguada.
La maniobra, que situará a 30 camiones cargados con más de 30 toneladas de peso en cada uno en los extremos del puente, es de gran complejidad, por lo que el área de Carreteras del Cabildo procederá al cierre de las dos calzadas del tramo de la GC-3 que cruza sobre el Guiniguada.
Desde el cabildo solicitan la máxima colaboración de los conductores que se vean afectados para que sigan en todo momento los desvíos y las indicaciones de los operarios del Cabildo de Gran Canaria. El Área de Carreteras del Cabildo también comenzará a anunciar este viernes a los conductores de esta incidencia a través de los paneles informativos situados en los pórticos de la GC-1, GC-2 y GC-3.
Tramos afectados y desvíos
Los primeros cortes se realizarán en la calzada en sentido sur-norte en el enlace de Barranco Seco. En este punto, los coches que se dirijan a Ciudad Alta, Tamaraceite o el norte de la Isla deberán desviarse por la GC-31 hasta los túneles de San José y ahí, a través de la avenida Marítima, volver a enganchar con la Circunvalación a través de los túneles de Julio Luengo.
El segundo corte, el de la calzada dirección norte-sur, se realizará a la altura del entrelazado de la GC-3 con la GC-23 junto a La Paterna. Los conductores que circulen en dirección sur por la GC-3, al llegar a la altura del Guiniguada deberán desviarse por la GC-23 hasta La Ballena y los túneles de Julio Luengo donde se podrán incorporar ya a la GC-1 y seguir hacia el sur de la isla.
Sólo se mantendrá abierto mientras dure esta maniobra el acceso desde la GC-31 a la Circunvalación para llegar por la misma hasta el enlace de Lomo Blanco-Universidad, y facilitar la conectividad de los residentes en Lomo Blanco, Lomo Verdejo o El Zurbarán.

¿Hasta qué día se prolonga el cierre?
Los preparativos para realizar la prueba de carga comenzarán la noche del viernes 23 de mayo, por lo que a partir de las 23:00 horas de ese viernes se cerrará al tráfico el viaducto en ambos sentidos de circulación. En total, este tramo de la Circunvalación estará cortada desde las 23:00 horas del viernes 23, hasta primera hora de la tarde del sábado 24.
Así, la prueba de carga se llevará a cabo desde que se haga de día el próximo sábado 24 de mayo con más de 30 camiones cargados circulando al unísono sobre los dos puentes para certificar que la estructura del viaducto ha recuperado toda la resistencia tras tres años de obras de reparación de la estructura del viaducto.
Por otro lado, y con anterioridad a la prueba de carga, durante casi todas las noches de esta semana, de 23:00 a 06:00 horas, se cerrará el viaducto únicamente en sentido Sur para realizar varias labores para dejar el firme de la carretera en perfecto estado, como retirar las barreras de hormigón, el contrato de asfaltado lote Norte y la disposición original del ancho de los carriles y de los arcenes, entre otras.

¿En qué consiste la prueba?
La prueba de carga consiste en aplicar sobre la estructura cargas controladas para comprobar su comportamiento real y verificar que cumple con los criterios de seguridad y funcionalidad establecidos previamente en el proyecto.
Para ello se colocarán, sobre cada uno de los dos puentes del viaducto un total de 30 camiones cargados, en diferentes posiciones de carga definidas previamente, simulando varios escenarios de carga (máxima carga en vano central, cargas asimétricas, etcétera).
Cada camión pesará 33 toneladas (990 en total), y se realizarán cuatro escenarios de carga en cada estructura. En cada uno de los escenarios de carga se miden con topografía las deformaciones que se producen en la estructura, y se comparan los resultados con los valores teóricos previstos en el proyecto.
Con un resultado positivo en la prueba, podrían volver a circular vehículos pesados
Una vez realizada la prueba de carga, durante la semana del 26 al 29 de mayo se realizarán las comprobaciones y verificaciones teóricas necesarias, comparándose los valores reales tomados durante la prueba con los valores teóricos calculados previamente.
Una vez que se compruebe el resultado satisfactorio, quedarán del todo terminados los trabajos de restitución de la capacidad estructural del Viaducto, y se volverá a permitir el paso de vehículos pesados por el mismo. En este sentido, cabe recordar que en la actualidad sigue restringido el paso de vehículos pesados sobre el puente que sostiene la calzada que va en dirección al sur.
