Clavijo ha apuntado que los canarios y los menores migrantes han «sufrido» la falta de atención y en ese contexto ha agradecido la «solidaridad» del Gobierno vasco

Los presidentes de Canarias y Euskadi, Fernando Clavijo e Imanol Pradales, respectivamente, han coincidido este viernes en que ni el Estado ni la Unión Europea (UE) «han estado a la altura» en la gestión de la inmigración por lo que mantienen viva su reivindicación de que se ponga un marcha un plan estructural para gestionar un fenómeno «que ha venido para quedarse».
Debate mediático
En un foro organizado por la ‘Cadena Ser’, Pradales ha apuntado que can a ser como «la gota malaya» y van a «insistir» en que esta cuestión no solo esté en el debate mediático sino en las mesas de negociación entre administraciones.
Ha explicado que Euskadi sigue demandando que se les reconozca el estatus de ‘frontera norte’ porque este verano. Por ejemplo, con recursos propios, se tuvo que atender las necesidades de exiliados malienses que «dormían» en las calles de la comunidad autónoma.
Ahora, ha indicado, y gracias a «mucha presión política y gestiones se ha empezado a ordenar» pero hubo una «falta de compromiso inicial» del Gobierno central.
Materia migratoria
Por ello indicó que las comunidades necesitan «nuevas capacidades» y aumentar sus competencias en materia migratoria y que desde las instituciones se trabaje con «calma» y con una actuación «honesta y ejemplar».
Ha detallado que cuando se produjo una «polémica» con Andalucía sobre si Euskadi no acogía a menores migrantes –les correspondían 731 y tienen casi 900– se podía actuar como hizo el presidente, Juan Manuel Moreno, «criticando y elevando la tensión» o trabajar advirtiendo de que tenía «información errónea».
Coordinar políticas
«Lo que hicimos fue actuar», ha apuntado, de ahí que se reunieran las dos consejeras del ramo para coordinar políticas y así «no estar crispando a través de los medios».
Clavijo apuntó que los canarios y los menores migrantes han «sufrido» la falta de atención y en ese contexto ha agradecido la «solidaridad» del Gobierno vasco. En este sentido, fue un «soplo de esperanza» dado que en la Conferencia de Presidentes de Santander el «único documento» que se puso sobre la mesa en inmigración fue el de ambos ejecutivos.
Reforma de la ley
Ha valorado que ya está en vigor la reforma de la ley de extranjería si bien los menores salen «a cuentagotas». Además, no ha obviado que la «mala gestión», que ha sido reconocida por el propio Tribunal Supremo, «envalentona a los populistas y los que yo llamo matones de patio de colegio».