CC y PP rechazan el pacto de financiación entre Gobierno central y Cataluña para modificar el sistema de financiación

Ambos grupos políticos consideran que el acuerdo pone en riesgo la igualdad territorial y los servicios públicos esenciales en Canarias

Lope Afonso (PP) y José Miguel Ruano (CC) / Coalición Canaria Tenerife
Lope Afonso (PP) y José Miguel Ruano (CC) / Coalición Canaria Tenerife

Los grupos insulares de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) en el Cabildo de Tenerife presentarán una moción en el próximo Pleno del jueves 31 de julio para que la Corporación insular rechace el acuerdo bilateral alcanzado entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña para la modificación del sistema de financiación autonómica.

Ambas formaciones argumentan que este pacto es contrario a los requisitos legales y democráticos vigentes y que sus efectos supondrían graves perjuicios para la financiación de los servicios públicos esenciales en Canarias. Además, muestran su oposición a cualquier propuesta de financiación autonómica singular o bilateral que se aleje del sistema común vigente.

Los portavoces de CC y PP en el Cabildo, José Miguel Ruano y Lope Afonso, respectivamente, proponen que el Pleno reafirme su compromiso con el modelo de Estado autonómico consagrado en la Constitución Española, sustentado en los principios de igualdad, solidaridad y cooperación entre territorios.

La moción solicita que cualquier reforma del sistema de financiación autonómica se tramite con la participación activa de todas las CCAA

Asimismo, la moción solicita que el Gobierno de España tramite cualquier reforma del sistema de financiación autonómica a través del procedimiento multilateral establecido, con la participación activa de todas las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Exigen también el respeto a los principios de unidad, autonomía y solidaridad que estructuran el Estado de las autonomías.

En otro punto, CC y PP proponen que se inicie una negociación sobre un nuevo modelo de financiación autonómica, que contemple las singularidades de Canarias como región ultraperiférica y garantice los recursos necesarios para compensar los sobrecostes derivados de la insularidad, la lejanía y la fragmentación territorial.

La moción plantea también que el acuerdo del Cabildo se remita a los cabildos insulares y ayuntamientos, a través de la FECAI y la FECAM, para promover una negociación multilateral y asegurar la protección y mejora de los servicios públicos esenciales en el Archipiélago.

El acuerdo bilateral supondría para Canarias una pérdida de 2.500 millones

Según estimaciones iniciales de ambas formaciones, la aplicación de este acuerdo bilateral supondría para Canarias una pérdida de 2.500 millones de euros, lo que implicaría una quiebra de la caja común y la ruptura del principio de solidaridad entre regiones.

CC y PP advierten de que ello pondría en riesgo servicios fundamentales como la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales, y agrandaría la brecha entre regiones ricas y pobres, al permitir a las primeras bajar impuestos mientras que otras no podrían financiar sus servicios esenciales.

Ambos partidos denuncian además que Canarias sigue sin poder usar su superávit para reforzar la sanidad o la dependencia debido a la aplicación de la regla de gasto, mientras que al mismo tiempo el PSOE concede a Cataluña un sistema fiscal privilegiado.

Para CC y PP, este acuerdo supone una ruptura de la arquitectura fiscal española y pone en riesgo los principios constitucionales de solidaridad, equidad e igualdad en el acceso a los servicios públicos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias