Comienza la celebración del 546 cumpleaños de Las Palmas de Gran Canaria

El cumpleaños comenzó la pasada noche de manera oficial con un evocador paseo por la peculiar naturaleza y geografía de la ciudad

Cumpleaños de Las Palmas de Gran Canaria.

La celebración del 546.º cumpleaños de Las Palmas de Gran Canaria ha comenzado la pasada noche de manera oficial con un evocador paseo por la peculiar naturaleza y geografía de la ciudad, sus elementos patrimoniales y extraordinarios jardines. La arquitecta paisajista Flora Pescador ha sido la encargada de guiar este recorrido con la lectura del pregón que da por inauguradas las Fiestas Fundacionales 2024.

La plaza de Santa Ana ha sido testigo directo del pistoletazo de salida del calendario festivo que, tal y como ha recordado la alcaldesa Carolina Darias, también conmemora el 425 aniversario del desembarco y la derrota de la flota comandada por el holandés Pieter Van der Does. Dos efemérides que, en palabras de Darias, ponen de manifiesto la aspiración de «convivir en libertad» en «una ciudad para la vida».

Las Palmas de Gran Canaria se encuentra de celebración.

Cumpleaños de Las Palmas de Gran Canaria

«En estos momentos, la ciudad está inmersa en grandes procesos transformadores con grandes estrategias y proyectos que requieren la participación de todos, especialmente, de la colaboración de personas como la doctora y arquitecta Flora Pescador, una distinguida representante de nuestra comunidad científica», ha señalado la alcaldesa antes de destacar que la pregonera «ha dedicado buena parte de su trabajo a crear una nueva visión de las ciudades, una visión en la que los espacios naturales ocupan un lugar destacado«, desempeñando «un papel muy relevante, tanto en la sostenibilidad como en la resiliencia».

Retos a los que Carolina Darias aseveró que hay que dar «una respuesta eficaz desde ahora y en los próximos años, porque de la superación de estos desafíos dependerá el futuro de la ciudad como proyecto de vida en común».

Concepto de paraíso

También Flora Pescador ha alentado en su pregón a «recuperar como ciudadanía el concepto de isla-paraíso, o de un nuevo jardín de las Hespérides habitado por personas concienciadas y participativas que contribuyen con su aportación a hacer de esta ciudad un auténtico vergel». Y ha invitado a aportar, «en la medida de cada cual, (…), nuestro cuidado por la conexión con la naturaleza en aras de la calidad de los valores sociales, culturales y ambientales» de la capital.

Durante su intervención, la reconocida arquitecta paisajista e Hija Predilecta de la ciudad ha puesto en valor la existencia de barrancos como el Guiniguada, «que no solo han modelado el relieve de la Isla, sino también la historia de sus habitantes». Su recuperación, ha asegurado, «es un proyecto necesario y clave para emprender con entusiasmo una nueva etapa de la ciudad que conecte con su pasado.

Barrios históricos

y le devuelva un futuro realmente esplendoroso» en el que pueda «obtener por méritos propios que sus barrios históricos sean Patrimonio Mundial de la UNESCO«.

Además del Guiniguada, Pescador ha querido resaltar la importancia de los jardines, la playa de Las Canteras, los miradores, las laderas, los riscos y las azoteas como las de su casa de la niñez y juventud en el barrio de Ciudad Jardín desde la que, entre otras cosas, pudo observar el devenir del municipio.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias y la arquitecta paisajista, Flora Pescador.

Plaza de Santa Ana

También la plaza de Santa Ana, espacio en el que se ha desarrollado el pregón, sus monumentos, antiguos pilares y palmeras han sido protagonistas del paseo de Flora Pescador por la historia de la capital en el que ha recordado la importancia de proyectos como la Alameda de Colón o el parque San Telmo «como lugares en donde celebrar el agua, la vegetación, la salud y el arte«.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias