Concluyen las obras de ampliación de la desaladora de Granadilla de Abona

El Cabildo de Tenerife ha concluido las obras de ampliación de la desaladora de Granadilla de Abona, que han contado una inversiòn de 3,2 millones de euros

Concluyen las obras de ampliación de la desaladora de Granadilla de Abona. Fotografía: Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha concluido las obras de ampliación de la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) de Granadilla (Comarca de Abona). Las obras han contado con una inversion de 3,2 millones de euros y supone un aumento significativo de la producción de agua desalada, de buena calidad. Pasa de los 15.600 m³/día a 22.600 m³/día, el equivalente a 9 piscinas olímpicas al día.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, resalta “la importancia de sumar nuevos hitos dentro de la programación de las 75 actuaciones contempladas en la Declaración de Emergencia Hídrica (DEH) decretada por la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila en mayo de 2024”.

Indicó que “hay que resaltar que a no ser que sea estrictamente necesario, nuestra intención no es mantener de forma continua la producción al 100% del rendimiento de la planta, ya que esto podría afectar a la vida útil de los equipos. Es conveniente disponer de un margen operativo que permita realizar las paradas necesarias para el mantenimiento de los módulos y otras actuaciones paralelas relacionadas con el correcto funcionamiento y la puesta a punto general de los elementos y maquinarias”.

Obra de interés general

La EDAM de Granadilla (Comarca de Abona) es una obra de interés general del Estado que se terminó en el año 2018 con una producción inicial de 14.000 m³/día. La obra original también contemplaba toda la infraestructura civil para poder ampliar la misma. En el periodo 2019-2020, el CIATF comenzó a redactar un proyecto para ampliar la desaladora en previsión del incremento de necesidades en un futuro. Eso ha permitido elevar la producción nominal de 14.000 a 22.600 m³/día.

La obra de ampliación de la EDAM estaba valorada en 3,2 millones de euros. Podría haber sido mucho más si no se hubiese previsto en la obra inicial la infraestructura civil, como pueden ser los pozos de captación de agua de mar, la nueva nave anexa, los nuevos bombeos, etc.

Según explica el Cabildo, mientras se gestionaba la ampliación, en 2024 se realizó una obra de emergencia gracias a la DEH. Mediante el cambio a membranas de alto rendimiento, la producción inicial de 14.000 m³/día pudo elevarse temporalmente a 15.600 m³/día. Esto permitió pasar un verano «relativamente tranquilo» al garantizar el suministro tanto a la parte urbana como a la agricultura con el envío de agua a la Balsa de El Saltadero.

Emergencia Hídrica

En el marco de la DEH, el pasado 16 de octubre, la Mesa de la Sequía propuso a la Junta General del CIATF una nueva prórroga de cuatro meses al objeto de consolidar las actuaciones que se han llevado o que se están llevando a cabo para paliar los efectos de la sequía.

La DEH fue decretada por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, el 29 de mayo de 2024 durante 6 meses, y prorrogado 3 y 10 meses sucesivamente el 29 de noviembre y 28 de febrero, manteniéndose vigente hasta este próximo día 28 de este mes. Con la nueva prórroga, las medidas estarán activas hasta febrero de 2026.

En la DEH se incluyen 75 medidas diseñadas para prevenir o reducir los riesgos de desabastecimiento en la isla, los cuales han sido identificados como consecuencia de la crisis climática, también analizada en el marco de la DEH. Con el fin de supervisar estas medidas, se estableció como medida número 2 la creación de una mesa de seguimiento de la sequía, de la cual esta es su octava sesión.

El volumen adicional de producción potencial alcanzado desde el inicio de la DEH es de 41.496 m³/día, al sumarle los 7.000 m³/días adicionales provenientes de la ampliación de la EDAM de Granadilla.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias