Cruz Roja celebra los 25 años de su plan de empleo para contribuir a la inserción laboral en Canarias
Cruz Roja ha celebrado este jueves en Santa Cruz de Tenerife los 25 años de vigencia de su plan de empleo, con el que ha promovido la inserción laboral en el Archipiélago. Este programa ha permitido tumbar las «barreras laborales» que miles de personas se encuentran a la hora de buscar trabajo.
La ONG ha atendido en Canarias a 49.072 personas, de las cuales 11.984 han logrado insertarse en el mercado laboral gracias al programa de empleo de Cruz Roja. Para hacerlo posible, durante los 25 años de este programa han colaborado 2.879 empresas.
El presidente provisional de Cruz Roja en la provincia tinerfeña, Heliodoro González, afirma que la inserción laboral «es mucho más que encontrar un trabajo: es ofrecer esperanza, autonomía y devolver la confianza a quienes más lo necesitan». Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, destaca que este cuarto de siglo del programa de empleo está lleno de «vidas transformadas», de «segundas oportunidades» y de «sueños que vuelven a nacer».
Un plan destinado a colectivos castigados por el desempleo
Durante los 25 años de este programa, Cruz Roja se ha centrado en mejorar la inserción laboral de colectivos que sufren más desempleo. Entre ellos destacan los jóvenes sin cualificación, personas mayores de 45 años, familias monomarentales, personas en riesgo de exclusión social y personas transexuales.
También se trabaja con personas que, tras desarrollar una misma profesión a lo largo de su vida, van al paro y se ven totalmente desactualizadas. La responsable del plan de empleo de Cruz Roja en Canarias, Elena Escolar, afirma que las barreras que se encuentran estas personas «no tienen que ver con su profesionalidad». En este sentido, resalta que la ONG no solo realiza una labor de formación, sino también de acompañamiento.
Escolar destaca que «se realizan itinerarios personalizados, se les forma en capacidades y se les acompaña en las entrevistas o en la búsqueda de ofertas de empleo». También señala que el mercado laboral «ha evolucionado» en estos 25 años, donde hay empresas que «apuestan por el talento y la competencia personal».
Aumento de la pobreza laboral
Durante los últimos 25 años, Cruz Roja ha comprobado un aumento de la denominada pobreza laboral. Elena Escolar advierte que «las características de nuestro mercado laboral provocan cierta precariedad, con trabajos a tiempo parcial involuntarios«. Esto impide «sacar adelante a una familia o la plena autonomía de las personas».


