La culebra real de California que ha invadido Gran Canaria llega a Tenerife

La Fundación Neotrópico ha capturado, por primera vez, en la isla un ejemplar de culebra real California, una de las especies exóticas invasora más peligrosa para el medio ambiente

«Al cabo de unos días vinieron a recoger la culebra real California y, además, se hizo un dispositivo con la llegada de una unidad canina para buscar a ver si en la zona de Santa Cruz de Tenerfe había más ejemplares«, según explica Jaime de Urioste, biólogo y presidente de la Fundación Neotrópico.

Informa RTVC

«Casi seguros de que se trata de un ejemplar aislado de culebra real California que algún particular había cogido en Gran Canaria y se lo trajo de forma totalmente ilegal a Tenerife. Hay que recordar que las multas son de 3.100 a 200.000 euros», recordó De Urioste. Se encontró debajo de un contenedor de papel y cartón en Santa Cruz de Tenerife.

La culebra real California no tiene veneno pero sí está considerada como una de las especies exóticas invasoras más peligrosas para el medio ambiente.

La culebra real de California depreda «sobre especies nativas e, incluso, exclusivas del archipiélago«, concreta el biólogo biólogo y presidente de la Fundación Neotrópico.

imagen de archivo de un ejemplar de culebra real de California que ha invadido Gran Canaria, y que se capturó hace unos días en Tenerife. Fundación Neotrópico.
Imagen de archivo de un ejemplar de culebra real de California que ha invadido Gran Canaria, y que ya ha llegado a Tenerife. Fundación Neotrópico.

Solo 10 ejemplares en 20 años

«Fíjense que en Gran Canaria, por ejemplo, los lugares donde se ha detectado la serpiente, ha disminuido un 90% la población de lagarto gigante Gran Canaria, una especie endémica exclusiva, no hay en ningún otro lugar del planeta», concreta De Urioste.

Sólo en los últimos 20 años, la Fundación Neotrópico ha rescatado 10 ejemplares como este en Tenerife.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias