La culebra real de California ha provocado un impacto negativo en reptiles endémicos como el lagarto gigante de Gran Canaria

Un estudio reciente del CSIC alerta sobre una grave alteración ecológica en Gran Canaria provocada por la culebra real de California (Lampropeltis californiae), una especie invasora que ha desencadenado una “cascada ecológica” con potenciales efectos sobre la biodiversidad y la agricultura.
Investigadores del grupo COBIO (Ciencia para la Conservación de la Biodiversidad) han identificado un alarmante desequilibrio en la cadena trófica de la isla: la desaparición de reptiles endémicos como el lagarto gigante de Gran Canaria, la lisa grancanaria y el perenquén de Boettger ha provocado un notable aumento de artrópodos terrestres.
Durante un análisis en distintos periodos del año, los científicos detectaron en zonas invadidas un crecimiento de hasta 319 % en chinches, 106 % en hormigas y abejas, y más del 84 % en moscas y mosquitos, en comparación con áreas no afectadas por la serpiente.
Consecuencias y medidas
Este fenómeno de cascada trófica, en el que la pérdida de depredadores naturales genera un crecimiento descontrolado de sus presas, podría tener consecuencias ecológicas y socioeconómicas graves, incluyendo la proliferación de plagas que amenacen los cultivos.
El CSIC subraya la urgencia de reforzar las medidas de control o erradicación de especies invasoras, especialmente en ecosistemas insulares, donde la pérdida de equilibrio puede tener efectos irreversibles.