Denuncian que «el propósito real» de la Ley de vivienda vacacional es prohibirlas en zonas turísticas

Lo denuncia la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, que asegura que esta norma pretende terminar con la vivienda vacacional en los municipios en los que se desarrolla el turismo

Informa: RTVC

La presidenta de los afectados por la Ley Turística, Maribe Doreste, ha asegurado este viernes en el Parlamento que el propósito real de la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas es prohibir la vivienda vacacional en los municipios en los que se desarrolla el turismo.

Doreste ha comparecido en la Comisión de Turismo y Empleo para denunciar que sus propiedades se consideren «unidades alojativas y no viviendas», a pesar de que residan en ellas desde hace décadas.

Plata del Puerto de Mogán
Imagen de archivo

Denuncia ante el Parlamento de Canarias

«El esfuerzo que hace el legislador para que nuestras casas, nuestros apartamentos y nuestros bungalows no sean viviendas ha sido inmenso», denuncia Doreste precisamente ante los legisladores. En su opinión, se hace con la finalidad de impedir que «podamos alquilar vacacionalmente nuestra vivienda».

Según la compareciente, «se establece una barrera generalizada a los apartamentos y bungalows para la actividad de vivienda vacacional». Asegura que así se pretende que solo se usen para alquiler por explotación extrahotelera.

«Nosotros somos residentes, nuestras casas no se dedican en ningún momento a dar alojamiento por precio y con habitualidad, jamás en mi casa entra un turista», ha asegurado.

Según Mabe Doreste, el texto legal que tramita el Parlamento es «un totum revolutum que genera contradicciones jurídicas, limita libertades y reinterpreta conceptos urbanísticos básicos.

Definir

Para la presidenta de la plataforma, la solución es tan sencilla como definir el concepto de establecimiento turístico y de unidad de explotación. Es decir, «aquellos apartamentos que proporcionan estancia por precio y con habitualidad».

«Quienes hemos vivido en los municipios turísticos siempre hemos sabido que podías entregar tu apartamento para explotación turística y podías recuperarlo, pero no significaba que tuvieses que destinarlo a explotación turística de forma absoluta», ninguna norma dice eso, ha sostenido.

De hecho, insiste, los residentes «siempre hemos sido legales». Esto fue así hasta que una interpretación de la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización Turística de Canarias «nos ha complicado la vida y nos ha echado de nuestras casas» porque se supone que todo el complejo se convierte en establecimiento turístico.

Y la nueva ley de vivienda vacacional «nos quita nuestras facultades sobre nuestro patrimonio cuando nuestra casa no da habitación a nadie, es una vivienda», ha insistido.

«Si no llegamos a estar los residentes y la plataforma, les aseguro que en las zonas turísticas de las islas tendríamos parques temáticos sin gente de aquí, con todo el territorio en manos de noruegos, alemanes o suecos», ha afirmado Maribe Doreste. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias