La depuradora de Punta del Hidalgo ya regenera el 100% del agua que trata

Gracias a la renovación integral realizada por Teidagua, se ha incrementado la capacidad de depuración

La depuradora municipal de Punta del Hidalgo en Tenerife ya regenera el 100% del agua residual que trata y la reutiliza para abastecer el riesgo agrícola de la zona de la zona, beneficiando a 14 agricultores y unas 40,6 hectáreas.

En los últimos dos años se ha hecho una renovación completa de sus instalaciones que ha mejorado la calidad del agua y reducido los residuos, lo que ha propiciado que se pueda reutilizar para abastecer el riesgo agrícola de la zona de la zona, beneficiando a 14 agricultores y unas 40,6 hectáreas.

Esto mejora la calidad del agua y reduce los residuos. Con la obra de remodelación de la depuradora se pretendían tres objetivos que se han cumplido. El primero de ellos era «ampliar la capacidad de la planta», según explica Eduardo Alemán, de la empresa Tediagua.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El segundo objetivo era «modernizar la planta. Es decir, es una planta de los años 90 con una tecnología convencional y se ha reconvertido en una planta depuradora de última generación», agrega Alemán.

Y el tercer objetivo, y «para mí desde mi punto de vista el más importante, es poder conseguir un agua de calidad superior, está categorizada como un agua de calidad A, lo que nos permite usar en cualquier tipo de cultivo para riego agricolar», concreta. 

De esta manera se pone en práctica un modelo de economía circular. «Es un éxito poder darle una segunda vida al agua de abasto. Los grandes beneficiados son los agricultores, que van a tener agua siempre, los 365 días del año», concluye Alemán.

Punta del Hidalgo ya regenera el 100% de su agua. RTVC.

Última fase

La última fase del proyecto consta de la instalación de una desalinizadora, la cual se inaugurará a finales de este 2025.

Esta instalación de Punta del Hidalgo es una depuradora convencional construida a principios de la década de los años 80, por lo que era necesario actualizarla y modernizarla por completo, adaptándola a la última tecnología disponible y contribuyendo a mejorar la calidad del agua y la eficiencia energética de la infraestructura.

Gran parte de estos trabajos se han financiado gracias a una subvención de más de 1,7 millones de euros, obtenida por el Ayuntamiento de La Laguna de los fondos Next-Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de Teidagua, lleva ejecutando este proyecto desde 2023, cuando se instaló una tubería de impulsión y distribución de 1.500 metros de longitud, que permitió bombear agua regenerada desde la estación depuradora y llevarla a las fincas de los agricultores.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias