Gran desfile en Moscú por el 80 aniversario de la victoria sobre los nazis

Vladimir Putin, acompañado de líderes extranjeros, celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

Desfile Moscú
Gran desfile en Moscú por el 80 aniversario de la victoria sobre los nazis. Imagen:EP

El presidente ruso, Vladímir Putin, acompañado por los líderes extranjeros invitados a la parada militar en ocasión del 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, entre ellos el chino, Xi Jinping, rindieron hoy memoria a los soviéticos caídos en la Segunda Guerra Mundial.

Al término del desfile en la plaza Roja, los mandatarios se dirigieron a pie a los Jardines de Alejandro para hacer una ofrenda floral ante la Tumba del Soldado Desconocido, situado a los pies de las murallas del Kremlin.

Con Xi a su diestra, al igual que durante la parada militar, Putin y los cerca de 30 mandatarios invitados, entre ellos los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Venezuela, Nicolás Maduro, depositaron claveles rojo ante la llama eterna en memoria de los caídos. La ceremonia concluyó con un desfile de la guardia presidencial, tras el cual Putin y sus invitados de honor se dirigieron al Kremlin.

11.500 militares rusos y de trece países más

Más de 11.500 militares rusos y de otros trece países participaron en la parada militar de la Victoria en la plaza Roja, entre ellos 1.500 combatientes de la guerra en Ucrania y la guardia de honor del Ejército Popular de Liberación de China.

El desfile incluyó el paso de unas 130 máquinas de guerra, entre ellas los legendarios tanques soviéticos T-34 y piezas de artillería autopropulsada SU-100, utilizados durante la Segunda Guerra Mundial. Como novedad, los drones de asalto que son utilizados en la campaña militar en Ucrania desfilaron a bordo de camiones todoterreno Kamaz.

Corea del Norte

Según informaron medios locales, los militares de Corea del Norte felicitaron al líder ruso por el Día de la Victoria. Los soldados norcoreanos, que participaron activamente desde agosto de 2024 en los combates para liberar la región rusa de Kursk, no desfilaron frente al Kremlin, algo que sí hicieron los chinos.

Recientemente, Putin confirmó la implicación de Corea del Norte en la contienda. Y agradeció a los soldados asiáticos su heroísmo y defensa de la patria rusa «como si fuera la suya». El líder norcoreano, Kim Jong-un, describió la participación norcoreana en los combates contra el ejército ucraniano como una «misión sagrada». Para reforzar la amistad con Rusia y defender el honor nacional. Anunció la construcción de un monumento en Pionyang en homenaje a los caídos. Pionyang vinculó el despliegue de sus tropas en territorio ruso con el acuerdo de asistencia mutua en caso de agresión. Firmado en Moscú en junio de 2024.

Guerra en Ucrania

Putin aseguró durante la parada militar en la plaza Roja que todo el pueblo apoya a los soldados que participan en la campaña militar rusa en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022.

«Todo el país, la sociedad, el pueblo apoya a los participantes en la operación militar especial. Nos sentimos orgullosos de su valentía y tesón. Esa fuerza de espíritu que nos ha otorgado siempre y únicamente la victoria», dijo Putin durante su intervención desde la tribuna instalada delante del Mausoleo de Lenin.

Subrayó que los antepasados de los rusos «encargaron» a sus descendientes «proteger la patria, estar unidos, defender firmemente los intereses nacionales. Su milenaria historia, cultura, valores tradicionales y todo lo que es valioso y sagrado para nosotros». Al mismo tiempo, rindió tributo al papel jugado por los países aliados en la derrota de las tropas hitlerianas.

«Siempre recordaremos que la apertura de un segundo frente en Europa después de las decisivas batallas en territorio de la Unión Soviética acercó la victoria», dijo. Añadió que Rusia valora «altamente la contribución a nuestra victoria común de los soldados de los ejército aliados. Los participantes en la resistencia, el valiente pueblo chino y a todos aquellos que combatieron en pos de un futuro en paz».

«La completa derrota de la Alemania nazi, la militarista Japón y sus satélites en diversas regiones del mundo se logró gracias a los esfuerzos conjuntos», señaló. Putin también dijo que Rusia seguirá combatiendo la tergiversación de la historia de la contienda mundial. La rehabilitación del nazismo y las brutalidades que siguen cometiendo los abanderados de esas «destructivas ideas».

«Rusia es y será un muro infranqueable para el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo. La verdad y la justicia están de nuestro lado», dijo. Durante su discurso pidió un minuto de silencio por los millones de caídos en guerra contra el nazismo. Y por la lucha por la libertad de toda la humanidad.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias