Los detalles del concurso de proyectos para el Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias

Presentan en Madrid los detalles del proyecto para el Paseo Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria. El concurso tendrá dos fases

Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria (i) junto a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (d) / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria (i) junto a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (d) / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, acompañada por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha presentado el concurso de proyectos del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, que integrará naturaleza, cultura y arte uniendo los barrios históricos de Triana y Vegueta, en La Casa de la Arquitectura de Madrid.

Darias ha comentado durante el acto, que “este es un proyecto ilusionante, de ciudad, de toda la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria, de todas las instituciones culturales, artísticas, educativas de la zona, y sobre todo un proyecto que genera mucho entusiasmo”.

Convocatoria pública internacional

La alcaldesa ha esbozado durante su intervención las principales líneas de esta convocatoria pública internacional, cuyas bases ya se encuentran publicadas en la plataforma de contratos de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Estado. Los aspirantes tienen hasta el próximo 19 de julio para presentar una acreditada solvencia técnica y económica, además de su experiencia con los trabajos desarrollados a lo largo de los últimos 15 años.

La alcaldesa ya presentó la pasada semana el proyecto ante representantes de instituciones culturales, artísticas y educativas de la ciudad, de zonas comerciales y empresariales del casco histórico, así como vecinos y vecinas. En el acto celebrado en la Plaza del Guiniguada, Darias detalló las dos fases con las que contará el concurso para la elaboración y presentación de ideas adaptadas a este entorno urbano, en concreto en el tramo que discurre entre el Teatro Pérez Galdós y el Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Por su parte, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, “este proyecto sintetiza fantásticamente lo que queremos trasladar con la Agenda Urbana Española, ciudades que arropan a la ciudadanía que escuchan a los ciudadanos, ciudades que el centro y el protagonismo es para las personas. Ciudades más habitables, más verdes, que no obvia el cambio climático. Ciudades que abrigan la cultura y la promueven, ciudades de futuro. Eso es lo que representa este proyecto y lo que defendemos desde el Gobierno de España”.

Rodríguez ha recalcado que este proyecto sigue los estándares de las Naciones Unidas, de la Agenda 2030 y de la Agenda Urbana Española, convirtiéndose en una referencia para los pueblos y los municipios del país.

La ministra hizo un llamamiento para que las administraciones locales tomen como ejemplo el Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias para “aprovechar esa Ley de la Arquitectura, aprovechar el talento español y acoger el talento internacional para liderar, porque tenemos mimbres, espacios, capacidad, profesionales, tenemos ambición de país”.

Concurso con jurado y participación ciudadana

Carolina Darias durante la presentación del concurso de proyectos para el Paseo Guiniguada / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Carolina Darias durante la presentación del concurso de proyectos para el Paseo Guiniguada / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El concurso público constará de una primera fase, la actual, en la que los participantes han de acreditar su solvencia técnica o profesional, presentando un equipo técnico multidisciplinar con capacitación en el ámbito de la regeneración de espacios públicos urbanos; su experiencia, con una relación de trabajos o servicios efectuados en los últimos 15 años; y su solvencia económica y financiera.

Esta primera fase, finalizará con la selección, por parte del órgano de contratación, de seis equipos finalistas que recibirán 20.000 euros cada uno en concepto de premio y compensación.

En la segunda fase, los seis equipos finalistas desarrollarán un Anteproyecto para el Paseo Guiniguada de la Cultura y de las Artes Canarias que debe contener un lema.

En el plazo de cuatro meses, estos equipos presentarán sus ideas para su valoración por parte del jurado, compuesto por ocho personas, entre ellas, especialistas en arquitectura, ingeniería, paisajistas de reconocido prestigio; y por la ciudadanía.

Para dar a conocer las seis propuestas, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria garantizará la máxima difusión de las mismas a través de un despliegue expositivo con el propósito de que sean conocidas por los vecinos y vecinas de la ciudad.

Entre los parámetros a valorar en cada anteproyecto que lleguen a esta segunda fase del concurso de proyectos estarán su adecuación al entorno, calidad, sostenibilidad, eficiencia, viabilidad técnica, económica, constructiva, valores medioambientales y culturales.

El equipo ganador será el encargado de la redacción del Proyecto de Ejecución y Dirección de las obras del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias por un importe máximo de contrato de servicios por 1,5 millones de euros.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias