Dos nuevos radares y más vigilancia para evitar muertes en carretera

La DGT comienza una campaña contra el exceso de velocidad, presente en el 20 % de las muertes en carretera, con más radares y vigilancia

En apenas ocho meses de 2025, ya se ha alcanzado en Canarias la misma cifra de fallecidos en carretera que en todo 2023 y con datos que apuntan a superar la cifra de 2024. Una tendencia que preocupa a Dirección General de Tráfico (DGT) en las islas, que comienza este jueves una campaña especial de control de velocidad. Ya se han instalado dos nuevos radares en Tenerife y la Guardia Civil y la Policía Local vigilarán tanto en vías urbanas como interurbanas los tramos de riesgo asociados a la velocidad.

Dos nuevos radares en y más vigilancia para evitar muertes en carretera
Un vehículo accidentado en carretera/ Dos nuevos radares en y más vigilancia para evitar muertes en carretera Informativos RTVC

Nuevos radares en Tenerife

La DGT ha puesto en marcha una campaña para el control del exceso de velocidad, presente en más del 20 % de los accidentes mortales, según ha informado el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.

En lo que va de año, ya han muerto 34 personas en las carreteras de Canarias. 39 lo hicieron el año pasado y 34 el anterior, lo que obliga a extremar las precauciones y reducir la velocidad, destaca Pestana.

https://youtu.be/mpvHouT5f_w

Como parte de la campaña de la DGT, en las últimas semanas han entrado en funcionamiento dos nuevos radares fijos para el control de velocidad en Tenerife. Se han instalado en la carretera TF-2, en el punto kilométrico 1, y la TF-652, en el punto kilométrico 2.

Los radares están señalizados en la carretera como es habitual, publicados en la página web de la DGT. Sus ubicaciones están puestas a disposición de los operadores para que los incluyan en sus navegadores.

Durante el primer mes de funcionamiento, los conductores que circulen a una velocidad superior a la permitida por las carreteras donde están ubicados estos nuevos radares recibirán una carta informativa advirtiéndoles de que han sido captados por un radar por exceso de velocidad. Pasado el tiempo, el conductor que supere la velocidad será sancionado y recibirá una multa.

Campaña de vigilancia

La Guardia Civil y la Policía Local vigilarán tanto en vías urbanas como interurbanas los tramos de riesgo asociados a la velocidad. También aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad.

La campaña, que se lleva a cabo en todo el país desde este lunes y hasta el próximo domingo, se enmarca en el Plan Mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 y en la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030. Ambas buscan reducir a la mitad el número de víctimas mortales para el final de la década.

«Aproximadamente el 30% de los siniestros mortales en las carreteras son causados por una velocidad excesiva o inadecuada. Y en España este es un factor concurrente presente en más del 20% de los accidentes mortales«, ha indicado Pestana.

Asimismo, ha destacado que «a partir de 80 kilómetros por hora es prácticamente imposible que un peatón sobreviva a un atropello, mientras que a una velocidad de 30 kilómetros por hora el riesgo de muerte del peatón se reduce al 5%«.

La velocidad está detrás de la mortalidad

Se estima que entre el 10% y el 15% de todos los accidentes y el 30% de los accidentes mortales son el resultado directo de exceso de velocidad o inadecuada. Lo concluye el Informe temático de seguridad vial sobre velocidad publicado por el Observatorio Europeo de Seguridad Vial en 2021.

Un 56,3 % de los conductores europeos reconocía haber conducido deliberadamente más rápido que el límite de velocidad en zonas urbanizadas al menos una vez en el mes anterior a la realización de la encuesta.

En el caso de los conductores españoles, alrededor del 60% reconocía circular por encima de los límites de velocidad en carreteras convencionales. Casi el 50% en zonas urbanas y más del 60 % en autovías y autopistas.

En la última campaña de control de velocidad celebrada en el mes de abril, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) controlaron en todo el país un total de 1.163.126 vehículos y se interpusieron 75.028 denuncias. En Canarias la ATGC controló 120.280 vehículos y registró 6.213 denuncias

Noticias Relacionadas

Otras Noticias