La cifra total de especialidades disponibles para la incorporación de nuevos aspirantes a listas de empleo docente se sitúa en 58
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha publicado este lunes la resolución por la que se convoca el acceso a listas de empleo abiertas de nuevas especialidades, y ha tramitado la suspensión temporal de la incorporación de aspirantes en aquellas que ya cuentan con un volumen suficiente de inscripciones.
Acceso extraordinario
En concreto, la nueva convocatoria incluye el acceso extraordinario a listas de empleo abiertas de maestros en la especialidad de Música.
En Secundaria, en las de Lengua Castellana y Literatura, Francés y Oficina de Proyectos de Fabricación Mecánica. También Dibujo Artístico y Color y Fotografía, en el cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño; y Fotografía y Procesos de Reproducción, en el de maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño. Y por último, las de Alemán, Árabe y Chino, para Escuelas Oficiales de Idiomas.
Las listas que se cierran
Por otro lado, la Consejería suspenderá temporalmente la incorporación de nuevos aspirantes en seis listas de empleo abiertas con carácter permanente, al haberse alcanzado un número suficiente de candidatos para cubrir las necesidades actuales del sistema educativo. Se trata de las especialidades de Idioma Extranjero: Inglés y Educación Especial: Pedagogía Terapéutica, del cuerpo de maestros, así como de Procesos de Gestión Administrativa, Formación y Orientación Laboral, Administración de Empresas y Matemáticas, del cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria.
Según ha explicado la Directora General de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez, ambas resoluciones “permiten ajustar la cobertura de plazas docentes en régimen de interinidad a las necesidades reales del sistema educativo canario, dotando al procedimiento de mayor agilidad y equilibrio”.
“Seguimos trabajando —añadió— para que el sistema de sustituciones funcione con la máxima eficacia, evitando demoras y garantizando que todos los centros cuenten con el profesorado necesario en cada momento”.
Gestión eficiente
Desde la puesta en marcha del sistema de listas abiertas permanentes, la Consejería ha recibido más de 35.000 solicitudes, de las cuales 20.840 han sido admitidas e incorporadas a los listados de empleo. Desde la última convocatoria, publicada el 24 de octubre, se han registrado ya 648 solicitudes correspondientes a otras trece especialidades, entre ellas Volumen, Mantenimiento de Vehículos, Análisis y Química Industrial o Procesos de Producción Agraria, que concentraron la mayor parte de inscripciones. Estas cifras reflejan el interés creciente del personal docente por integrarse en el sistema educativo canario y la consolidación del modelo de listas abiertas como herramienta ágil y transparente para la cobertura de vacantes.
La apertura y cierre de listas se enmarca en un contexto de fortalecimiento del sistema educativo canario, que afronta el año 2026 con la mayor dotación presupuestaria de su historia y un crecimiento sostenido del personal docente. En los dos últimos años, el área que dirige Poli Suárez ha incorporado más de mil nuevos docentes, alcanzando los 29.000 profesionales en activo, junto a un incremento notable del personal socioeducativo. Esta planificación permite atender con mayor agilidad las necesidades de sustitución y garantizar la continuidad de la enseñanza en todos los niveles y especialidades.
La Consejería de Educación revisa periódicamente la evolución de las listas de empleo, con el objetivo de asegurar una distribución equilibrada entre especialidades y niveles educativos, optimizar los recursos humanos y reforzar la estabilidad del servicio educativo público en todas las islas. Las resoluciones han sido publicadas en el Boletín Oficial de Canarias, quedando abierto el plazo para su inscripción a partir de este martes, y estarán disponibles para su consulta en la sede electrónica y en la página web del departamento.


