EEUU apunta que Rusia y Ucrania deberán hacer concesiones: «Quizá no sea justo, pero es lo que se necesita»

El secretario de Estado de EEUU espera que se dé un encuentro «sin precedentes» entre Putin y Zelenski y después otra reunión con Trump para cerrar el acuerdo de paz

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha señalado que tanto Rusia como Ucrania deberán hacer «concesiones» para poner fin a la guerra. Reconoce que si bien puede que no sea lo más justo, «es lo que se necesita», después del último encuentro entre Donald Trump y Volodimir Zelenski.

EEUU apunta que Rusia y Ucrania deberán hacer concesiones: "Quizá no sea justo, pero es lo que se necesita"
EEUU apunta que Rusia y Ucrania deberán hacer concesiones: «Quizá no sea justo, pero es lo que se necesita». Sergey Bobylev/Kremlin/dpa

Hacer concesiones para conseguir la paz

«Ambas partes tendrán que hacer concesiones», ha dicho en una entrevista para Fox News, en la que ha recalcado que «en cualquier negociación para poner fin a una guerra o a cualquier conflicto, las partes deben recibir, pero también ceder«.

«No es fácil, y quizá ni siquiera sea justo, pero es lo que se necesita para poner fin a una guerra. Y eso ha sido así en todas las guerras», ha explicado Rubio, en un momento en el que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha vuelto a plantear quedarse con la región del Donbás a cambio de paralizar la ofensiva.

Rubio ha apuntado que las únicas guerras que no acaban con concesiones de uno y otro bando son aquellas en las que una de las partes se rinde de manera incondicional. «No vamos a ver eso en este conflicto», ha dicho.

«La definición de esas líneas dependerá de Putin, Zelenski, quienes decidirán con qué pueden convivir. Estaremos presentes para facilitarlo y hacerlo posible, y para asegurarnos de que ambas partes dialoguen», ha añadido el responsable de la diplomacia estadounidense.

Rubio también confía en una próxima reunión entre Zelenski y Putin. «Sería algo sin precedentes», ha destacado, y sólo después de la cual se celebraría una tercera con el presidente Trump, en la que se espera cerrar un acuerdo.

Macron apuesta por un encuentro en Europa

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha abogado por que la reunión que se estaría ya organizando entre los principales líderes políticos de Ucrania, Volodimir Zelenski, y de Rusia, Vladimir Putin, tenga lugar en Europa y ha propuesto Suiza como primera opción.

Macron ha afirmado en una entrevista divulgada este martes por la cadena TF1 que la posibilidad de que Europa acoja la futura cumbre «es más que un hipótesis, es la voluntad colectiva» de quienes participaron el lunes en la reunión en la Casa Blanca.

Como posible anfitrión, Macron ha aludido a «un país neutral». «Puede ser Suiza, yo quiero que sea en Ginebra«, ha señalado tras verse el lunes en Washington con Zelenski, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes europeos.

Otra opción deslizada por el mandatario galo es Estambul, sede de las últimos contactos bilaterales entre Kiev y Moscú. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha mantenido en estos últimos años contactos tanto con su homólogo ruso como con el ucraniano, presentándose en reiteradas ocasiones como mediador.

En cuanto a posibles fechas, el aparente interés de las partes pasa por que Zelenski y Putin se vean en cuestión de semanas. El canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha señalado que el calendario preliminar plantea celebrar la cita en un plazo de dos semanas, según la agencia de noticias DPA.

Trump, principal promotor de los actuales esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto en Ucrania, se ha limitado por ahora a decir que ya han comenzado los preparativos de la cumbre entre Putin y Zelenski y esbozar un formato que arrancaría con una reunión bilateral entre los líderes ruso y ucraniano, abierta a continuación a tres, ya con el inquilino de la Casa Blanca sentado a la mesa.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias