El alcohol y las drogas, uno de los principales problemas para la seguridad vial en España

La nueva campaña de seguridad vial de la DGT pone el foco en el consumo de drogas y alcohol como principal causa de accidentes

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado este miércoles una nueva campaña de concienciación para evitar siniestros en carretera. En esta ocasión se insistirá en los riesgos de conducir bajo los efectos de las drogas y el alcohol para la seguridad vial.

Informa: redacción Televisión Canaria

Durante la presentación, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado este que “el alcohol y las drogas han sido y siguen siendo uno de los principales problemas para la seguridad vial tanto en nuestro país como en toda Europa”.

Seguridad vial, alcohol y drogas

Este verano, la campaña de la DGT vuelve a centrarse en el alcohol, pero incide en la idea de que la seguridad vial es una decisión personal, es decir, una elección consciente. Cada conductor tiene que adoptar para cumplir las normas de tráfico, su cumplimiento es la forma más eficaz de evitar los
siniestros viales.

El alcohol y las drogas, uno de los principales problemas para la seguridad vial en España
La nueva campaña de seguridad vial de la DGT incide en el consumo de alcohol y drogas. ©MIGUEL BERROCAL

El slogan elegido es: “A la carretera no le importa cuánto has bebido. Solo cero tiene cero consecuencias”. Un mensaje que apela a la responsabilidad de cada conductor. Se ha creado un anuncio para televisión, cuatro cuñas de radio, una gráfica para medios impresos y diferentes piezas para medios digitales y redes sociales.

Preocupación por los avisos

El ministro del Interior también ha aprovechado su comparecencia para denunciar que algunos conductores avisan la ubicación de los controles de alcohol y drogas. Ya sea a través de redes sociales o por aplicaciones de mensajería. «Es una práctica insolidaria e incívica. Porque ese aviso permitirá a un conductor bebido eludir el control y provocar un siniestro grave en cualquier otro punto»

En lo que llevamos de año, y hasta el pasado domingo 23 de abril, 507 personas han fallecido en siniestros viales. Es supone un 6% más que en el mismo periodo del año anterior, con 27 fallecidos más.

El aumento de las víctimas mortales se concentra en autopistas y autovías, con 29 fallecidos más, mientras que en las carreteras convencionales se mantiene estable. Asimismo, aumentan los fallecidos en turismos, con 24 fallecidos más.

Informa: Isabel Baeza

Noticias Relacionadas

Otras Noticias