El cartel de la peregrinación de la Virgen de Candelaria: espiritualidad, historia y naturaleza

Para esta peregrinación se ha diseñado un cartel que rinde homenaje a la identidad cultural, religiosa y geográfica del municipio

Logotipo y cartel de la peregrinación de la Virgen de Candelaria. Imagen Obispado de Tenerife
Logotipo y cartel de la peregrinación de la Virgen de Candelaria. Imagen Obispado de Tenerife

La imagen de Nuestra Señora de Candelaria visitará Santa Cruz de Tenerife del 11 al 24 de octubre de 2025. Durante estas dos semanas, la imagen permanecerá en la parroquia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife.

Para esta peregrinación se ha diseñado un cartel que rinde homenaje a la identidad cultural, religiosa y geográfica del municipio. El diseño, de Juan Manuel Santos, se basa en la armoniosa composición de tres elementos que simbolizan el alma de la ciudad y de toda la isla de Tenerife.

En el centro del cartel destaca la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias, como emblema de fe y devoción profundamente arraigada en el pueblo canario. A su lado, la Iglesia de la Concepción, uno de los templos más representativos de Santa Cruz de Tenerife, que evoca el legado histórico y espiritual que ha acompañado a generaciones de tinerfeños.

El fondo de la composición muestra la ciudad de Santa Cruz con las majestuosas montañas de Anaga, declaradas Reserva de la Biosfera, que simbolizan la riqueza natural, ecológica y cultural del entorno.

Una imagen para la reflexión

El cartel, concebido como un collage artístico, busca crear una imagen única y visualmente impactante que invite a la reflexión y despierte emociones. A través de la disposición de sus elementos, la obra transmite un mensaje de unidad entre espiritualidad, historia y naturaleza, valores que definen la peregrinación a la Virgen de Candelaria.

Según sus creadores, el objetivo principal de la pieza es “captar la atención del espectador y expresar la profunda conexión entre la fe y el paisaje que conforman la identidad de la isla”.

En la parte inferior del cartel aparecen perfiles de edificios emblemáticos de las zonas por donde discurrirá la peregrinación, entre ellos destacan la Basílica de Candelaria, inicio de la peregrinación y la Iglesia de la Concepción, en Santa Cruz de Tenerife, donde permanecerá durante su visita a la capital tinerfeña: Según el autor, simbolizando el viaje físico y espiritual de dos lugares de gran relevancia en la isla.

Además, se ha empleado una tipografía de estilo geométrico, caracterizada por su diseño limpio, moderno y funcional. Su forma geométrica se integra con armonía al conjunto, ayudando
a guiar la mirada del espectador y a enfatizar los puntos clave del recorrido simbólico bajo el lema «María, candela de esperanza».

Además del cartel, también está el logotipo de la visita. Para esta icónica imagen se ha querido recuperar el logotipo de la visita de 1994, creado por Gerardo Fuentes, con dos añadidos: la corona en la cruz y la media luna en la parte inferior.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias