El exceso de velocidad y el mal estado de las carreteras elevan la siniestralidad vial en Canarias

Los accidentes de tráfico mortales están motivados en un gran número de casos por la velocidad y el mal estado de las carreteras

La velocidad es una de las causas en el 30% de los accidentes mortales. En esos casos, también influyen otros factores como el estado de las carreteras. Los expertos aseguran que en Canarias no están en buenas condiciones. 

La M-608, donde murieron cuatro jóvenes, testigo de 189 accidentes en los últimos 6 años
Los accidentes de tráfico mortales están muy relacionados con la velocidad

Velocidad y carreteras

La velocidad sigue siendo uno de los factores clave en los accidentes mortales de tráfico: afecta al 24% de los siniestros con víctimas y hasta el 30 % de los casos mortales.

En particular, a partir de 80 km/h, prácticamente todos los peatones atropellados fallecen; por el contrario, a 30 km/h el riesgo de muerte se reduce significativamente.

La DGT también advierte sobre las distracciones al volante: si conducimos y hablamos por teléfono —incluso con manos libres— durante más de tres minutos, dejamos de percibir el 40 % de las señales de tráfico.

https://youtu.be/DqztgtE2ktA
RTVC

Tres pilares de prevención

Según los expertos, la prevención vial debe abordar de forma equilibrada los tres pilares: el factor humano, el vehículo y la carretera. En Canarias, las vías en mal estado aumentan el riesgo final de cualquier incidente.

El balance provisional de siniestralidad en lo que va de 2025 es preocupante: 50 personas han perdido la vida en la red viaria canaria, 11 más que en 2024. Muchos de estos sucesos ocurren en cuestión de segundos, por lo que cualquier mejora en infraestructuras, control de velocidad o campañas de concienciación puede tener un impacto determinante.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias