El Gobierno de Canarias apoya a Las Palmas de GC Capital Europea de la Cultura

El Gobierno suscribe su apoyo a una nueva candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura 2031

El Gobierno Canarias ha suscrito este lunes «con ilusión» el manifiesto de apoyo promovido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para recabar el respaldo de las instituciones a su candidatura como Capital Europea de la Cultura en 2031, según ha destacado su presidente, Fernando Clavijo.

Logo de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea 2031
Logo de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea 2031

Apoyo regional

Tras la reunión que ha celebrado su Ejecutivo con la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha hecho hincapié en la importancia de esta iniciativa. Señalo que el Gobierno canario «estará presente en lo que necesite» la ciudad para conseguirlo, ya que es bueno para la capital y para las islas.

«Ya está beneficiando a la cultura y a los jóvenes», ha recalcado el presidente canario. Clavijo ha agradecido el que se haya posibilitado al Gobierno de Canaria ser el primero en firmar el manifiesto de adhesión.

La alcaldesa ha agradecido también el apoyo del Ejecutivo regional. Ha afirmado que el Ayuntamiento cuenta con «opciones» para lograr el reto que se ha propuesto, tras haberlo ya intentado en 2010 el alcalde también socialista Jerónimo Saavedra.

Rebelión de la geografía

Un proyecto que presentan bajo el lema «atractivo y disruptivo», ‘Rebelión de la geografía’. Con él tratarán de dar voz a las ciudades isleñas, en este caso Las Palmas de Gran Canaria, y que se conviertan en «epicentro de la actividad cultural».

Además, ha abundado en que el objetivo de conseguir la capitalidad europea es «revitalizar la ciudad» y «dar respuestas a sus desafíos con el arte». Añadió a los movimientos migratorios que se han sucedido en las islas y a los millones de visitantes que reciben como un factor más a su favor. También apunto a los nuevos «modos de convivencia» que se persiguen con entornos más sostenibles y seguros.

Darias ha indicado que en estos momento la candidatura trabaja en completar el ‘bidbook’, el documento propuesta de la ciudad, que deberán presentar el próximo mes de diciembre y defender en el primer trimestre de 2026.

A partir de marzo, cuando ya se conocerán los proyectos finalistas, los seleccionados tendrán que ultimar sus programas con las mejoras que se les propongan y en diciembre será cuando se decida la ciudad ganadora. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias