Se pudieron identificar 45 erupciones volcánicas en los últimos 11.700 años
Un reciente estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con universidades canarias, reveló que la isla de El Hierro ha experimentado más actividad volcánica de la que se conocía hasta ahora.
Este trabajo de investigación permitió identificar un total de 45 erupciones volcánicas en los últimos 11.700 años, de las cuales 42 ocurrieron en superficie y tres de forma submarina, ampliando significativamente el registro histórico de la actividad volcánica en la isla.
Una isla que continúa activa
Las erupciones terrestres más recientes en la isla se localizaron en la montaña del Tesoro y en la zona del Lomo Negro. Además, estos hallazgos muestran que El Hierro ha sufrido actividad volcánica en todas sus dorsales, con intervalos de recurrencia que varían considerablemente, desde apenas 30 años hasta más de un milenio entre una erupción y otra.
Por otro lado, esta variabilidad pone de relieve la complejidad del comportamiento volcánico de la isla que sigue actualmente activa. Uno de los aportes más importantes del estudio ha sido la capacidad de establecer relaciones temporales entre diferentes eventos volcánicos.

Según explicó la vulcanóloga Olaya García, los científicos han podido ordenar cronológicamente las erupciones gracias al análisis de las lavas y las formaciones erosionadas. Esto ha permitido construir una línea de tiempo más precisa sobre la evolución volcánica del territorio herreño.
«Esto da un valor increíble a estos nuevos avances porque nos hace conocer mejor cuál ha sido nuestro pasado volcánico y que ha pasado en la isla para poder conocer en el futuro cómo va a funcionar», añadió la vulcanóloga.