El Parlamento acepta la iniciativa de la Ley de Volcanes de Canarias

La Ley de Volcanes de Canarias es una iniciativa popular que tiene como objetivo la protección socioeconómica de los afectados por una erupción volcánica

Informa: Redacción Informativos RTVC

Los promotores de la iniciativa popular para la Ley de Volcanes de Canarias han criticado este miércoles que el hecho de presentar esta iniciativa significa el «fracaso» de los partidos políticos para aprobar una ley en beneficio de las personas afectadas por una erupción volcánica.

Una iniciativa que ha sido aceptada por unanimidad del Parlamento de Canarias para su tramitación, después de que Juan González Martín, miembro de la comisión promotora de la proposición de ley de iniciativa popular, ha recordado que más de 20.000 personas la han firmado para que una ley otorgue derechos a las personas afectadas.

La propuesta se ha presentado después de la erupción del volcán Tajogaite en 2021 en La Palma, y Juan González Martín ha señalado que es «muy probable» que los hijos y nietos de quienes la han sufrido también sean afectados por otra proceso eruptivo por lo que es preciso que haya una ley «para que no pasen por lo que hemos pasado nosotros».

«Fracaso» de los partidos políticos

Juan González ha asegurado que la presentación de esta propuesta es un «fracaso» de los partidos políticos, ya que tras la erupción volcánica les presentaron un plan «con los mismos puntos» que ahora figuran en la iniciativa, pero «no nos hicieron caso».

Las propuestas se presentaron tanto a ministros como a diputados nacionales y autonómicos y el Parlamento de Canarias creó una comisión cuyas conclusiones fueron aprobadas por unanimidad y entre ellas se establecía la necesidad de una ley de volcanes, pero «no nos hicieron caso», ha reiterado.

Por eso las personas afectadas decidieron elaborar una iniciativa popular de Ley de Volcanes Canaria que no se haga «contra los afectados», ha destacado Juan González Martín.

Ha recordado que querían un plan de reconstrucción pero «cada administración ha hecho un trabajo sin tener en cuenta a las otras», con lo que «una vez más la burocracia sigue comiéndose la emergencia», y Juan González Martín ha reconocido que se han tomado medidas pero han sido «parciales y en muchos casos improvisadas y previstas para otras necesidades, no por un volcán».

Ha hecho hincapié en que no se ha tenido en cuenta que hay viviendas dañadas para las que las ayudas son insuficientes, y que algunas están rodeadas por la lava cuyos propietarios están obligados a vivir en ellas.

Ley de Volcanes. Imagen: Volcán de La Palma. Imagen FEDEPALMA (Foto de ARCHIVO)
Volcán de La Palma. Imagen FEDEPALMA (Foto de ARCHIVO)

Valoración de los decretos

Juan González Martín ha manifestado que ante la catástrofe natural más grande de Europa «no hubo unidad política», y se actuó de forma que primó la construcción de carreteras, «necesarias o no, en lugar de las viviendas», y ha añadido que se expropiaron terrenos y sus propietarios no han cobrado.

Ha valorado los decretos que se han aprobado en materia territorial, en vivienda protegida y agrarias, con las que se garantiza la compensación a las personas afectadas y la construcción de vivienda, «como siempre hemos reclamado».

En esta propuesta se busca la retroactividad de las medidas para los afectados por la erupción de La Palma y «blindar» los derechos socioeconómicos, y que el periodo de espera para la recuperación de los bienes o del importe desde el inicio de una erupción sea racional y que, mientras eso ocurre, las víctimas cuenten con un lugar «digno» donde vivir.

El portavoz de la plataforma ha hablado, asimismo, de la necesidad de recuperar la «memoria» de lo perdido, y en la iniciativa también se plantean medidas tanto urbanísticas como sanitarias y esperan que haya un plan de salude mental «que llega tarde para muchos».

«Lentitud y deshumanización» del proceso legal

Juan González Martín también ha criticado la «lentitud y deshumanización» del proceso legal, por lo que reclaman mecanismos que den agilidad a los trámites y que se trate a las personas afectadas como seres humanos.

Y ha preguntado a los diputados que si entrase en erupción un volcán en el lugar en el que viven qué se llevarían, y ha asegurado que de ellos depende recuperar la confianza en la clase política.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias