Jimena Delgado acusa al gobierno municipal de permitir la degradación del servicio y de usar la emergencia como “salvavidas político”
- El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria anuncia un contrato de emergencia para mejorar la higiene urbana del municipio
- Más de 40 colectivos denuncian la “decadencia” de Las Palmas de Gran Canaria
El Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pedirá un Pleno extraordinario urgente para exigir explicaciones al gobierno local (PSOE, Podemos y NC). Según los populares, los informes técnicos municipales reconocen una “situación alarmante” del servicio de limpieza y recogida de residuos.
La portavoz del PP, Jimena Delgado, afirmó que “ya no es la oposición quien lo dice, sino los técnicos del Ayuntamiento”, que advierten de un “riesgo real para la salud pública”.
Críticas por dos años de desatención
Delgado denunció que los informes que justifican la contratación de emergencia usan los mismos datos y denuncias vecinales que el PP señalaba sin éxito desde hace años. Recordó que “durante dos años y medio nos llamaron alarmistas y ahora usan nuestros argumentos para justificar una emergencia costosa”. A su juicio, el expediente “demuestra que no hubo un imprevisto, sino una degradación sostenida del servicio que el gobierno conocía y no quiso corregir”.
La portavoz popular apuntó directamente a tres responsables. Carolina Darias, alcaldesa, “ha permitido que la situación degenere hasta declarar la emergencia”. Héctor Alemán, actual concejal de Limpieza, “ha llevado el servicio al límite”. Y la anterior responsable del área, Inmaculada Medina, “lo dejó sin personal ni flota renovada”. “Lo que vimos ayer fue la ejecución política en directo del responsable de Limpieza”, resumió Delgado.
Un contrato vencido desde 2018
Delgado recordó que el contrato de limpieza viaria caducó hace siete años y el PSOE “no ha logrado renovarlo”. En 2020 ya recurrieron a otra emergencia para ampliar la privatización del servicio, y ahora repiten la fórmula. “Otra emergencia, otro contrato sin competencia ni transparencia. Esto no es un plan de limpieza, es un salvavidas político para llegar a 2027 tapando el problema”, denunció.
 
Según Delgado, el nuevo contrato elevará el gasto anual hasta los 100 millones de euros. Además, el servicio ha perdido un 9 % de su plantilla en el último año y no se han convocado nuevas plazas públicas. “Han dejado caer deliberadamente el servicio público, tensaron a los trabajadores y ahora declaran la emergencia para contratar rápido y sin control”, afirmó.
Una emergencia “fabricada desde dentro”
La portavoz popular señaló que solo el 15 % del presupuesto de emergencia se destina a la recogida de residuos, pese a que el propio informe municipal identifica esa carencia como el principal problema. “La conclusión es clara: no van a licitar el gran contrato antes de 2027 y quieren cubrirse con una solución opaca de 20 millones anuales. Es carísima y política, no técnica”, indicó.
Por todo ello, el PP pedirá en el Pleno que el gobierno admita el incumplimiento de su deber de mantener la ciudad limpia y saludable. También solicitará responsabilidades políticas para Inmaculada Medina y Héctor Alemán, y propondrá la reprobación de la alcaldesa Carolina Darias. Delgado concluyó que “Darias ha fallado en su obligación más básica: proteger a los vecinos. Su gestión ha llevado a la ciudad a un escenario de riesgo sanitario, y ahora quieren que los ciudadanos paguen la factura con más gasto y una futura tasa de basura”.



 
 
 
 
