El pregón de Elsa López marca el inicio de la IV Visita Lustral en Adeje

La escritora Elsa López exaltó la unión cultural de Adeje y recordó la fuerza histórica de la Virgen de la Encarnación

Elsa López, Premio Canarias de Literatura y Medalla de Oro de Canarias, inauguró la IV Visita Lustral con un pregón que unió poesía, historia y valores comunitarios. En el Auditorio de Adeje, la autora destacó la lealtad del municipio a sus tradiciones y su concepto de paz, tolerancia y unión entre culturas diversas.

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, y la escritora Elsa López, durante la gala del pregón
El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, y la escritora Elsa López, durante la gala del pregón | Ayuntamiento de Adeje

El acto sirvió para presentar a las casi 100 personas que integran la Corte Lustral. Vecinos de todas las edades acompañarán a la patrona durante su recorrido. El alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, subrayó que los actos de la visita están cargados de simbolismo y responden a la necesidad de encuentro colectivo en el municipio.

La poesía como hogar y refugio

Covadonga García Fierro presentó a la pregonera, destacando su capacidad de hacer de la poesía un refugio y de la memoria una bandera que resiste al olvido. La escritora definió a López como “una sembradora de luz”, defensora de la cultura como derecho y de la escritura como resistencia frente al olvido y la injusticia.

La escritora Elsa López durante el pregón de este viernes
La escritora Elsa López durante el pregón de este viernes | Ayuntamiento de Adeje

En su discurso, Elsa López vinculó a la Virgen con valores que ayudan a afrontar retos globales como las guerras y las catástrofes naturales o humanas. La autora recordó los orígenes de la promesa lustral en 1694, cuando Adeje agradeció la salvación de sus cosechas frente a una plaga de cigarrones.

Preservar las tradiciones

El pregón destacó la fuerza histórica del culto a la Virgen de la Encarnación, documentado desde el siglo XVI en episodios de protección ante sequías y plagas. López señaló que las fiestas lustrales simbolizan la paz y la concordia necesarias hoy, y defendió la tradición como generadora de esperanza compartida.

La Gala abrió con la voz de Ainhoa Aguilar interpretando el himno de la Virgen y concluyó con la cantante Míriam Reyes. Los actos continúan este sábado con la Rogativa nocturna desde la iglesia de Santa Úrsula hasta San Sebastián, acompañada de música, teatro y un recorrido iluminado por antorchas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias