En 2024, se registraron en toda España más de 1800 delitos de odio. De ellos, casi 80 se produjeron en Canarias

En 2024, se registraron en toda España más de 1800 delitos de odio. De ellos, casi 80 se produjeron en Canarias. La mayor parte de estas situaciones están relacionadas con racismo u orientación sexual.
Este martes, en el Día Europeo de las Víctimas de este tipo de crímenes, las instituciones recuerdan la importancia de denunciar.
Desde la oficia del CEDRE, el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, reciben parte de los casos de delitos de odio cometidos en Canarias. Según datos del Ministerio del Interior, son ligeramente inferiores a la media nacional.
Además, insisten en que solo se investigará la posible discriminación al margen de la situación administrativa de la víctima. La mayoría tiene que ver con el racismo, la xenofobia, la orientación sexual o la identidad de género.
Lesiones, amenazas incitación al odio y trato degradante son, por este orden, los principales delitos. La prevención es parte del trabajo, ya que es imprescindible para eliminar el odio.
Por comunidades
Canarias se encuentra entre las comunidades autónomas de España con menos delitos de odio registrados en 2024: 3,50 casos por cada 100.000 habitantes. Así lo recoge el ‘Informe sobre evolución de los delitos e incidentes de odio en España’ del Ministerio del Interior que señala un descenso en la media nacional de este tipo de delitos.
En total, en España se registraron 1.955 casos de odio en el año 2024, un 13,8% menos que en 2023 (2.2686). Entre las regiones con menos delitos de odio se encuentran Extremadura (2,09), Andalucía (2.59), Galicia (2,85), Castilla-La Mancha (3,00), Murcia (3,05) y Canarias en sexta posición. En el otro extremo, con una gran diferencia en la tasa registrada, se encuentra Navarra como la comunidad donde hay más incidencia (14,00), seguida de País Vasco (10,80), Ceuta (8,41) y Melilla (8,16).
