El sector vitivinícola palmero estudia la fragilidad de suelos volcánicos

La sesión reforzó así la comprensión de aspectos como el manejo de suelos, la cobertura vegetal y la interpretación sensorial de uvas y vinos vinculada al territorio

Imagen cedida.

La Palma ha acogido este fin de semana el ‘Curso de Análisis Sensorial Deductivo y Viticultura Regenerativa’, una formación especializada en el marco de la Universidad de Otoño de La Palma, que busca reforzar competencias técnicas del sector en Canarias. Así, la iniciativa ha ahondado, entre otros aspectos, en los desafíos de las Islas Canarias en la materia, entre ellos la erosión y la fragilidad de sus suelos volcánicos.

Iniciativa Cabildo de La Palma

La iniciativa, impulsada por el Cabildo de La Palma y la Universidad de La Laguna (ULL), estuvo coordinada por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y de la Universidad de La Laguna, según ha detallado la Fundación General de la Universidad en una nota.

El curso combinó dos ámbitos clave para el desarrollo del sector vitivinícola actual: por un lado, el análisis sensorial deductivo orientado a la evaluación técnica de los vinos, y por otro, la introducción a la viticultura regenerativa como modelo de manejo sostenible del viñedo. La formación contó, asimismo, con la participación del investigador brasileño Leonardo Cury da Silva, referente en prácticas regenerativas en América Latina, junto a Jesús Enrique de las Heras Roger y Gabriel Santos García.

Entorno operativo

Como parte integral del programa, los alumnos participaron en una práctica en campo realizada en las instalaciones y viñedos de Bodegas Acero. Esta actividad permitió aplicar directamente los conocimientos adquiridos durante el curso, interactuando con técnicas reales de cultivo y observando el comportamiento del viñedo en un entorno operativo.

La sesión reforzó así la comprensión de aspectos como el manejo de suelos, la cobertura vegetal y la interpretación sensorial de uvas y vinos vinculada al territorio.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias